Virginia Giuffre, la mujer que desafió a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés, murió el 24 de abril de 2025 en Australia. Su familia confirmó que se quitó la vida a los 41 años, pero sus propias palabras resuenan con fuerza: “De ninguna manera soy suicida. Demasiadas personas malvadas quieren verme callada”. Esta declaración de 2019, compartida en redes sociales, alimenta dudas sobre su muerte. ¿Fue realmente un suicidio o un intento de silenciar su lucha?

Virginia Giuffre expuso una red de abuso sexual que implicó a poderosos. Su testimonio condenó a Ghislaine Maxwell en 2021 y obligó al príncipe Andrés a un acuerdo extrajudicial en 2022. Sin embargo, su vida estuvo marcada por el trauma, la violencia y un reciente accidente que agravó su salud mental. La noticia de su muerte desató especulaciones en redes, donde muchos cuestionan la narrativa oficial.

Príncipe Andrés en escándalos sexuales
Príncipe Andrés en escándalos sexuales

Te recomendamos: Príncipe Andrés en escándalos sexuales tras revelaciones en caso Epstein.

¿Quién fue Virginia Giuffre?

Nacida en Sacramento en 1983, Virginia Giuffre fue reclutada a los 17 años por Ghislaine Maxwell para Epstein. Denunció que la obligaron a tener relaciones con figuras como el príncipe Andrés en propiedades de Epstein en Estados Unidos, Europa y el Caribe. En 2015, su demanda civil rompió el silencio, y su valentía marcó un hito.

Virginia Giuffre luchó contra una red mundial de pedofilia
Virginia Giuffre luchó contra una red mundial de pedofilia

Virginia Giuffre tuvo el valor de enfrentar a gente muy poderosa

Su testimonio llevó a Maxwell a una condena de 20 años por tráfico sexual. En 2022, el príncipe Andrés, despojado de títulos reales, pagó una suma millonaria para evitar un juicio. Una foto de 2001, con Andrés abrazándola, se volvió evidencia clave. Virginia Giuffre también fundó Victims Refuse Silence, apoyando a sobrevivientes de abuso.

El príncipe Andrés abrazando a Virginia Giuffre
El príncipe Andrés abrazando a Virginia Giuffre

Pero su lucha tuvo un costo. En 2019, afirmó: “Demasiadas personas malvadas quieren verme callada”, sugiriendo amenazas. Esta declaración, ahora viral en redes, choca con la versión de su suicidio.

Virginia Giuffre

@VRSVirginia

I am making it publicly known that in no way, shape or form am I suicidal. I have made this known to my therapist and GP- If something happens to me- in the sake of my family do not let this go away and help me to protect them. Too many evil people want to see me quieted .

Virginia Giuffre

@VRSVirginia

Hago público que de ninguna manera, forma o modo soy suicida. He informado de esto a mi terapeuta y médico general. Si algo me sucede, por el bien de mi familia, no dejen que esto quede en el olvido y ayúdenme a protegerlos. Demasiadas personas malvadas quieren verme silenciada

Las piezas no encajan


La familia de Virginia Giuffre confirmó su suicidio en un comunicado: “Perdió la vida tras una vida de abuso”. Vivía en Neergabby, Australia, con sus hijos Christian, Noah y Emily. Sin embargo, su historial plantea preguntas. En marzo de 2025, un accidente automovilístico la dejó herida, y escribió en redes que le quedaban “cuatro días de vida”. ¿Fue un presagio o una señal de desesperación?

La policía de Australia Occidental no considera la muerte sospechosa, según The Guardian y People. No hay evidencia de juego sucio, pero la falta de detalles sobre la investigación alimenta teorías.

Virginia Giuffre enfrentó violencia doméstica y hostigamiento por su activismo. Una vocera de Survivors’ Network dijo: “Su suicidio muestra la falta de protección para víctimas”. Pero su declaración de 2019, “No soy suicida”, sugiere que temía un desenlace orquestado. ¿Por qué alguien tan resiliente, que superó décadas de adversidad, elegiría este final?

El contexto agrava las sospechas. Epstein murió en prisión, Maxwell está encarcelada, pero figuras como el príncipe Andrés evitaron mayores consecuencias. La muerte de Virginia Giuffre cierra un capítulo incómodo para los poderosos. En redes, el hashtag #JusticeForVirginia crece, exigiendo claridad.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.