Este lunes, un gran apagón afectó a gran parte de España, Portugal y algunas zonas de Francia, interrumpiendo el transporte público, los servicios de telefonía y dejando a millones de personas sin electricidad.
La mayor parte de España y todo Portugal se vieron afectados por un masivo apagón alrededor del mediodía de este lunes.
El incidente dejó sin electricidad a grandes zonas urbanas, interrumpiendo servicios esenciales como el transporte público, la telefonía móvil y las redes de comunicación en general.
Las autoridades de ambos países y el operador español Red Eléctrica no pudieron determinar la causa del apagón al menos durante la primera hora del corte.
Transporte público y servicios afectados por un apagón en España
Las ciudades más afectadas fueron Madrid, Barcelona y Lisboa, donde el apagón causó la paralización de trenes, semáforos y el metro, dejando a miles de personas varadas.
Las calles se llenaron rápidamente de transeúntes que intentaban llegar a sus destinos a pie, mientras la policía se encargaba del control del tráfico.
En Madrid, por ejemplo, se evacuó el metro y las oficinas del distrito financiero se vieron desbordadas por los trabajadores que tuvieron que salir a la calle.
El caos fue tal que incluso los cajeros automáticos de la ciudad dejaron de funcionar, complicando aún más la situación.
¿Cómo actuó el Gobierno Español?
Ante la magnitud del apagón, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la emergencia.
La reunión se llevó a cabo en el centro de control de Red Eléctrica, donde Sánchez, acompañado de sus ministros y otras autoridades, buscó obtener información detallada sobre el corte de suministro.
A pesar de la movilización de los funcionarios, aún no se cuenta con información suficiente sobre la causa del apagón.
Entre las hipótesis que se manejan se incluye la posibilidad de un ciberataque, aunque no se ha confirmado oficialmente.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La operadora de la red eléctrica portuguesa, REN, también se ha sumado a la investigación del incidente y ha informado que algunas áreas de Francia experimentaron afectaciones similares.
Sin embargo, las Islas Canarias y Baleares no reportaron interrupciones en el suministro eléctrico.
A pesar de la gravedad del apagón, las bolsas de valores en ambos países continuaron operando con normalidad, aunque el Ibex 35 español mostró una leve caída poco después del incidente.