Surge disfraz de Doña Carlota y desata furor en un carnaval de Tlaxcala el 10 de abril de 2025, apenas días después de que la mujer de 74 años, acusada de matar a dos hombres en Chalco, Estado de México, se volviera un fenómeno viral.

El atuendo, que incluye un vestido rosa, rebozo negro y una pistola presumiblemente de juguete, replica el look de Carlota “N” en el video que capturó su ataque el 1 de abril. Mientras algunos celebran la sátira, otros critican que se banalice una tragedia que dejó dos muertos y un menor herido.

Ricardo Salinas dijo que su equipo legal contactará a Doña Carlota para ofrecerle ayuda
Ricardo Salinas dijo que su equipo legal contactará a Doña Carlota para ofrecerle ayuda

Te invitamos a leer: ¡Llegaron los refuerzos! Ricardo Salinas ayudará a Doña Carlota

El desalojo que inspiró el disfraz viral

El 1 de abril de 2025, Carlota “N”, junto a sus hijos Mariana y Eduardo, llegó a un inmueble en la calle Hacienda la Labor, Chalco, para reclamar la propiedad de su hija, denunciada como invadida el 27 de marzo. Tras una discusión con los ocupantes, Carlota disparó, matando a Justin Márquez (19 años) y Esaú Márquez (51 años), y dejó herido a un adolescente de 14 años. La Fiscalía del Estado de México detuvo a los tres el 2 de abril, y el 10 de abril los vinculó a proceso por homicidio calificado. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chalco reportó 85 homicidios en 2024, lo que refleja la inseguridad que contextualiza el caso. Videos del incidente, difundidos en redes, convirtieron a Carlota en un ícono controversial.

Entre corridos, carnavales y piñatas, Doña Carlota se hizo viral

El disfraz de Doña Carlota no es la primera expresión cultural del caso. Un corrido, con versos como “te dispara la abuela de rosa”, emergió el 3 de abril, acumulando miles de reproducciones en plataformas como TikTok.

La Piñatería Ramírez también generó polémica al crear una piñata de la anciana con pistola de juguete, criticada por trivializar la violencia.

En Tlaxcala, el disfraz, visto en un carnaval previo a Semana Santa, refleja una tradición de sátira social, según expertos en folclor mexicano. Sin embargo, la figura de Carlota divide: para algunos, representa resistencia ante el despojo; para otros, un acto injustificable. Mientras la investigación sigue, su imagen continúa inspirando debates y expresiones populares.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.