El Palacio de los Deportes vibraba con la energía de 20,000 fans de Quevedo la noche del 23 de abril de 2025, pero la euforia dio paso al pánico. Tres lesionados resultaron heridos cuando una grada temporal en la sección C colapsó durante el concierto Quevedo, el cantante español. Videos virales en redes sociales captaron el momento, encendiendo alarmas sobre la seguridad en eventos masivos en la Ciudad de México.

El incidente ocurrió hacia el final del show, cuando los asistentes brincaban al ritmo de éxitos como Gran Vía. Dos mujeres, de 18 y 24 años, y un adolescente de 15 años fueron trasladados a un hospital. La promotora Ocesa confirmó que los tres lesionados no presentan heridas graves y fueron dados de alta en la madrugada.

Ver video aquí.

Tres lesionados en el Palacio Nacional

Personal médico y de seguridad atendió a los tres lesionados de inmediato, según Ocesa. Sin embargo, el espectáculo continuó sin pausas, y Quevedo, aparentemente ajeno al caos, no interrumpió su concierto. Usuarios en TikTok criticaron la falta de reacción y señalaron fallos en las gradas temporales del Palacio de los Deportes.

Este accidente revive el temor tras la tragedia del festival AXE Ceremonia, donde dos fotógrafos murieron por el colapso de una estructura el 30 de marzo de 2025. La Fiscalía de la CDMX investiga a cuatro empresas por aquel caso, según reportes de Milenio. Los fans exigen medidas urgentes para evitar que más accidentes dejen tres lesionados o peores consecuencias.

Diego Jiménez Labora, amigo de Andrés Manuel López Beltrán, es el organizador del Festival Axe Ceremonia
Diego Jiménez Labora, amigo de Andrés Manuel López Beltrán, es el organizador del Festival Axe Ceremonia

Te recomendamos: Organizador del Axe Ceremonia es amigo de Andy López Beltrán.

Las gradas eran temporales en el concierto de Quevedo

El Palacio de los Deportes, conocido como el “Domo de cobre”, utiliza gradas temporales para eventos como el de Quevedo, configuradas sobre la pista para aumentar el aforo. Internautas denunciaron en X que estas estructuras, a menudo de madera, no soportan el peso de multitudes saltando. En 2023, un informe de Protección Civil señaló irregularidades en montajes similares en el recinto.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX confirmó que los tres lesionados recibieron atención médica inmediata. Ocesa, que opera el venue, no detalló las causas del colapso, pero afirmó su compromiso con la seguridad. En 2024, el Palacio acogió 150 eventos con un aforo promedio de 15,000 personas, según datos de la Secretaría de Cultura, lo que resalta la necesidad de revisiones rigurosas.

Más problemas en eventos en la CDMX

El caso de los tres lesionados no es aislado. En 2022, un concierto en el Palacio registró un incidente menor por fallos en una barandilla, según El Universal. La tragedia de AXE Ceremonia, que dejó dos muertos y 10 heridos, intensificó el escrutinio sobre las empresas promotoras. La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció en abril de 2025 un plan para reforzar los protocolos de seguridad en eventos masivos.

Estas serían algunas de las irregularidades que motivaron el desastre en el Festival Axe Ceremonia
Estas serían algunas de las irregularidades que motivaron el desastre en el Festival Axe Ceremonia

Te invitamos a leer: Irregularidades en el Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario.

Fans de Quevedo, que pagaron hasta 2,000 pesos por boletos, expresaron su frustración en redes. “No es justo arriesgarse por un concierto”, escribió un usuario en TikTok. La viralidad del video del accidente, con millones de vistas, presiona a las autoridades para actuar. La investigación sobre los tres lesionados está en curso, y Protección Civil revisará las condiciones del montaje.

El concierto de Quevedo, con un setlist que incluyó un cover de Me voy de Julieta Venegas, dejó un sabor agridulce. Mientras los tres lesionados se recuperan, la Ciudad de México enfrenta el desafío de garantizar eventos seguros.

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.