Se desplomó el techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana durante la actuación del cantante Rubby Pérez: al menos 44 muertos.

La madrugada del lunes 8 de abril de 2025 se vio marcada por una tragedia en Santo Domingo, República Dominicana, cuando el techo de la discoteca Jet Set se desplomó durante una presentación del cantante Rubby Pérez.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), al menos 44 personas perdieron la vida y más de 120 resultaron heridas.

La discoteca, famosa por sus fiestas nocturnas, estaba llena cuando ocurrió el desastre.

El impacto de la tragedia: Rubby Pérez atrapado entre escombros

El cantante Rubby Pérez, conocido por su música merengue, quedó atrapado bajo los escombros.

Su hija, quien fue testigo de la tragedia, relató que su padre, en medio del caos, comenzó a cantar para que pudieran localizarlo entre los restos del colapso.

“Lo encontraron cantando, él se puso a cantar para que lo escucharan”.

Además, un corista de la orquesta fue rescatado en estado grave, y un saxofonista perdió la vida en el lugar.

Por su parte, el mánager de Pérez, Fernando Soto, aseguró a Diario Libre que el cantante estaba con vida, aunque no pudo confirmar si había sido trasladado a un hospital.

“Está con vida, lo localizaron, estaban tratando de sacarlo”, indicó, mientras su hermano, un médico, se encontraba en el lugar pendiente de su estado.

El saldo mortal aumenta: más de 370 rescatistas trabajan en el lugar

En las horas siguientes al colapso, las autoridades confirmaron la muerte de la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz, quien se encontraba dentro de la discoteca al momento del accidente.

El presidente de la República, Luis Abinader, expresó su consternación por la tragedia y confirmó el fallecimiento de la política en un hospital local.

Rescatistas y equipos de emergencia continúan trabajando incansablemente en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros, a pesar de que ya se han rescatado 78 personas con vida.

“Mientras haya esperanza de vida, vamos a estar trabajando”, declaró el director del COE, Juan Manuel Méndez, quien enfatizó que aún se escuchaban voces pidiendo ayuda.

Te podría interesar:

Viajero frecuente estrella roja