La noche del 26 de abril de 2025, el Festival Lapu Lapu en Vancouver, un vibrante homenaje a la cultura filipina, se convirtió en escenario de dolor. Un conductor arrolló a una multitud, dejando nueve muertos y más de 20 heridos. La comunidad, reunida para celebrar con música y danzas, quedó devastada. El responsable, un hombre de 30 años, está bajo custodia.

Miles llenaron el barrio Sunset para la segunda edición del Festival . Familias disfrutaban de comida, desfiles y actuaciones en una calle cerrada al tráfico. A las 8:14 p.m., un SUV negro irrumpió a toda velocidad. La alegría dio paso al caos, marcando un antes y un después para los asistentes.

Te invitamos a leer: ¡Libró la cárcel! El organizador del AXE Ceremonia tiene amparo.

Lapu Lapu acabó en evento de terror

El Festival celebra a Datu Lapu-Lapu, héroe filipino que resistió la colonización española en 1521. En Vancouver, donde viven más de 38,600 filipinos, el evento une generaciones. Este año prometía un desfile, danzas tradicionales y un concierto. Nadie anticipó el horror que vendría.

Testigos relataron momentos desgarradores. Un hombre escuchó el motor acelerar, seguido de un estruendo. Una joven vio cuerpos en el suelo, estimando unas 20 víctimas. “Todos gritaban, nadie sabía qué hacer”, contó. La valentía de los presentes fue crucial: la multitud retuvo al conductor hasta que llegó la policía.

Las autoridades confirmaron que el sospechoso, un residente local, actuó solo. “No hay amenaza activa”, declararon. Aunque descartan terrorismo, el motivo sigue bajo investigación. La unidad de crímenes graves lidera las pesquisas, buscando claridad en un caso que conmociona al mundo.

Hay familias destrozadas tras el incidente

El Festival debía encarnar el “bayanihan”, el espíritu de solidaridad filipino. En cambio, dejó familias destrozadas. Los organizadores expresaron su dolor:

“Estamos devastados por esta tragedia sin sentido”.

Un centro de apoyo abrió sus puertas en Vancouver para atender a los afectados, ofreciendo ayuda psicológica 24/7.

El impacto resonó globalmente. El presidente filipino se dijo “destrozado” y prometió apoyo consular. Líderes internacionales enviaron condolencias, lamentando la pérdida en un evento tan significativo. En Canadá, la tragedia golpeó a horas de las elecciones federales del 28 de abril.

El primer ministro, visiblemente afectado, canceló eventos de campaña.

“Perdieron hermanos, padres, hijos. Es una pesadilla”, dijo.

Otros políticos, presentes en el Festival antes del incidente, expresaron su horror. La comunidad filipina, la tercera más grande en Columbia Británica, enfrenta un duelo colectivo.

El príncipe Carlos y la familia real inglesa también externaron sus condolencias a los afectados por el incidente.

En redes sociales, el dolor se volvió viral. Videos del caos circularon ampliamente, acompañados de mensajes de apoyo y memes que intentan procesar la tragedia. La etiqueta #LapuLapuDay acumuló miles de menciones, mostrando el alcance global del suceso.

Vancouver ha enfrentado incidentes similares antes. Ataques con vehículos en otras ciudades canadienses han dejado huella, y ahora el Lapu Lapu se suma a esa lista. Las autoridades revisarán la seguridad en eventos públicos, especialmente tras reportes de barreras insuficientes en el lugar.

El Festival, un símbolo de orgullo cultural, quedará marcado por esta tragedia. Mientras la ciudad busca respuestas, honra a las víctimas con un mensaje claro: la resiliencia define tanto a Lapu-Lapu como a su comunidad. Vancouver llora, pero no se rinde.

Te recomendamos leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.