El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta naranja ante la llegada de un fenómeno meteorológico peligroso que afectará a diversas regiones del Perú.

A partir del 18 de febrero, lluvias intensas impactarán especialmente la selva peruana, generando riesgos significativos para la población y la infraestructura.

Condiciones climáticas y pronóstico

El pronóstico del Senamhi señala que las precipitaciones se extenderán hasta el 19 de febrero, con lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y vientos que podrían alcanzar los 45 km/h.

Según el aviso meteorológico n.º 54, se esperan acumulaciones de hasta 60 mm/día en el norte de la selva, 40 mm/día en la selva central y más de 80 mm/día en el sur, donde el impacto será más severo.

Medidas de prevención y recomendaciones

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha solicitado a las autoridades locales y regionales la implementación de medidas preventivas, tales como:
– Revisión y despeje de rutas de evacuación.
– Refuerzo de estructuras en viviendas, especialmente techos.
– Verificación de la operatividad de centros de salud, estaciones de bomberos y comisarías en las zonas afectadas.
– Uso de sistemas de alerta temprana como sirenas o altoparlantes.
– Elaboración de un Plan Familiar de Emergencias para garantizar la seguridad en los hogares.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP

Regiones afectadas y posible impacto

Las lluvias afectarán principalmente a los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín y Ucayali desde el 18 de febrero.

Para el 19 de febrero, el fenómeno se extenderá a Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco y Puno, además de las regiones ya mencionadas.

Este evento se suma a una serie de precipitaciones extremas registradas en las últimas semanas, las cuales han provocado huaicos, inundaciones y daños materiales en diversas partes del país.

La infraestructura vial, la agricultura y numerosas viviendas han resultado afectadas.

Respuesta del gobierno

El gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha desplegado maquinaria pesada para mantener operativas las principales vías de comunicación.

Además, se ha asignado un presupuesto de emergencia para implementar medidas preventivas y correctivas frente a la intensificación de lluvias y otros desastres naturales.

Este fenómeno meteorológico representa un recordatorio de la vulnerabilidad de muchas regiones del Perú ante los embates del clima.

Se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos.

TE PUEDE INTERESAR:

regreso a clases