La serie distópica de Netflix, Black Mirror, sorprende al mundo al predecir tecnologías y realidades sociales que hoy son cotidianas, desde inteligencia artificial hasta servicios de seguridad extremos
Black Mirror no solo entretiene; también inquieta al reflejar un futuro que ya llegó. Desde su debut en 2011, la serie creada por Charlie Brooker ha explorado el lado oscuro de la tecnología, y con el estreno de su séptima temporada el 10 de abril de 2025 en Netflix, sus predicciones cobran más relevancia. Brooker, en una reciente entrevista en Los Ángeles, expresó asombro por la rapidez con que algunos episodios de Black Mirror se han materializado en la realidad, aunque insiste en que no busca advertir, sino expresar sus propias preocupaciones.
Te recomendamos: Estado eléctrico, un buen intento de Netflix.
La tecnología que adelantó Black Mirror
Un ejemplo escalofriante es el episodio “Be Right Back” de la segunda temporada, donde una mujer recrea digitalmente a su pareja fallecida mediante inteligencia artificial. Hoy, servicios similares existen, capaces de emular personalidades a partir de datos digitales. Brooker, con su característico humor, bromeó sobre no haber capitalizado esa idea, pero también señaló lo perturbador que resulta ver estas tecnologías en acción. Según un informe de la Universidad de Stanford de 2023, el desarrollo de IA para preservar memorias digitales creció un 40% en los últimos cinco años, confirmando la visión de Black Mirror.
@javiponzo La temporada 7 de #blackmirror ya estrenó en #netflix y aca te digo que me pareció… 📺🎬 // #scifi #tecnologia #recomendacion #review #p#paratif#fypf#foryouf#foryoupagef#foryourpage4#4uv#viralv#videoviral#t#tiktokmehizover ♬ sonido original – Javier Ponzone
Otro caso es la normalización de dispositivos como Amazon Echo, que Brooker admite usar en casa para tareas cotidianas, como llamar a sus hijos a cenar. Sin embargo, su relación con la tecnología es ambivalente. Criticó la dependencia de aparatos conectados, como un cepillo de dientes eléctrico que pide registro en línea, una realidad que refleja la hiperconectividad satirizada en episodios como “Nosedive”, donde la vida depende de calificaciones digitales.
La séptima temporada introduce una secuela, algo inédito en Black Mirror, que profundiza en cómo las innovaciones tecnológicas alteran relaciones humanas. Aunque Brooker no reveló detalles, el impacto cultural de la serie sigue creciendo, con 1.5 millones de menciones en redes sociales tras el anuncio de la nueva temporada, según datos de Sprinklr.
Black Mirror predijo el aumento en la demanda de seguridad privada
Brooker también abordó fenómenos sociales que parecen sacados de Black Mirror. En Los Ángeles, el lanzamiento de Protector, un servicio de transporte con guardias armados para ejecutivos, le pareció “distópico”. Surgido tras un atentado contra un CEO en 2024, este servicio evoca la paranoia y desigualdad de episodios como “Hated in the Nation”. Un reporte de Bloomberg de marzo de 2025 señala que la demanda de seguridad privada en EE.UU. aumentó un 25% en dos años, validando la percepción de Brooker.
El guionista expresó preocupación por la influencia tecnológica en la política, particularmente tras la presencia de ejecutivos de Silicon Valley en la investidura de Donald Trump en 2025. Aunque evitó detalles, lamentó que estas alianzas refuercen un sistema donde “los malos ganan”. Este escenario recuerda a “The Waldo Moment”, donde un personaje improbable asciende al poder gracias a la tecnología.
@netflixlat El niño: Me la estoy pasando bien raro 😐 #BlackMirror #BlackMirror7 #Anuncios #Maestra #Escuela #Miedo #Rivermind #Terror #NetflixLat #Series #ParaTii ♬ sonido original – Netflix Latinoamérica
Brooker desmintió rumores sobre un personaje de la nueva temporada, Mona Javadi, supuestamente inspirado en Bela Bajaria, directora de Netflix. Aclaró que el papel, interpretado por Leila Farzad, cambió de género durante la producción y que el nombre fue una coincidencia aprobada por Netflix. La confusión, que generó 10,000 búsquedas en Google según Ahrefs, muestra cómo Black Mirror sigue desatando debates.
Con su mezcla de comedia y horror, Black Mirror no solo anticipa el futuro, sino que cuestiona el presente. Brooker, formado en comedia, compara su trabajo con el de Jordan Peele, donde el humor y el miedo convergen.