En redes sociales, el influencer y creador de contenido conocido como Mr. Doctor denuncia haber sido víctima de un intento de fraude telefónico, en el que los estafadores parecían conocer información detallada sobre su identidad y cuentas bancarias.
Según su relato, recibió una llamada en la que le informaban sobre un supuesto intento de acceso a su banca en línea. Lo más alarmante fue que los estafadores conocían datos precisos, como su número telefónico y el modelo del dispositivo desde el cual supuestamente intentaban acceder.
Ante la sospecha, Mr. Doctor colgó y llamó directamente a HSBC, donde le confirmaron que no existía ningún intento de ingreso a su banca digital.
Esto lo llevó a concluir que la estafa podría estar vinculada con empleados del propio banco, ya que los delincuentes contaban con información confidencial que no debería estar disponible fuera de la institución financiera.
Usuarios confirman intentos de fraude similares
Tras la denuncia de Mr. Doctor, varios usuarios en redes compartieron experiencias similares, sugiriendo que los estafadores podrían haber trabajado previamente en HSBC o contar con acceso a bases de datos filtradas.
afirmaron que los delincuentes utilizan tecnología para enmascarar los números telefónicos y hacer que parezcan llamadas oficiales del banco, generando confianza en las víctimas.
“Justo me acaba de pasar. No es que sean operadores de HSBC, quizás en algún momento lo fueron y por eso se saben muy bien el guión. Lo que pasa es que usan software especializado para enmascarar su número cuando llaman (pueden poner el que quieran)”, señaló un usuario.
Otro usuario alertó que el número desde el cual recibió la llamada era el mismo que el del banco, lo que generó más preocupación sobre la posible clónica de líneas oficiales.
“Cuando lo reporté, me dijeron que hay muchos intentos de clonar el número. Hasta me querían mandar a identificación por voz para grabarme. Tengan cuidado”, advirtió.
Bases de datos hackeadas, otra posible explicación
Algunos usuarios especularon que los delincuentes podrían obtener información de bases de datos hackeadas que son vendidas en la deep web.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Señalaron que existen plataformas como “Have I Been Pwned” donde se puede verificar si el correo electrónico ha sido víctima de alguna filtración.
“Hace un tiempo hubo hackeos masivos a bancos de México. Los datos se venden en foros y de ahí los sacan. Otra posibilidad es que haya empleados del mismo banco coludidos que venden la información. Una vez me pasó con Telcel”, comentó otro usuario.
Recomendaciones para evitar fraudes bancarios
Ante esta situación, expertos en ciberseguridad recomiendan a los usuarios:}
- Nunca proporcionar datos personales o bancarios por teléfono.
- Colgar inmediatamente si la llamada parece sospechosa y comunicarse directamente con el banco a través de sus canales oficiales.
- Activar la verificación en dos pasos en sus cuentas bancarias.
- Revisar periódicamente si su información ha sido comprometida en filtraciones de datos.
- Reportar cualquier intento de fraude a las autoridades y al banco correspondiente.
HSBC no ha emitido una postura oficial sobre estas denuncias, pero los usuarios continúan alertando sobre posibles fraudes relacionados con llamadas telefónicas y filtración de información personal.