El 13 de abril de 2025, el mundo despidió a Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano cuya pluma no solo creó obras maestras, sino que también desafió sistemas políticos con una voz firme. Fallecido a los 89 años en Lima, según confirmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, Mario Vargas Llosa marcó la política latinoamericana con su liberalismo y sus desencuentros con líderes como Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ex presidente de México. La relación entre Vargas Llosa y López Obrador simbolizó un choque entre la defensa de la libertad individual y el populismo, un debate que resonó en todo el continente.

El mundo llora a Mario Vargas Llosa, perdió la vida hoy, 13 de abril de 2025
El mundo llora a Mario Vargas Llosa, perdió la vida hoy, 13 de abril de 2025

Te invitamos a leer: ¡Adiós a un Titán! Murió Mario Vargas Llosa.

El literato peruano era afín a la izquierda latinoamericana

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa abrazó en su juventud causas de izquierda, apoyando la Revolución Cubana. Sin embargo, el 15 de abril de 1971, el caso del poeta Heberto Padilla, reprimido por el régimen de Fidel Castro, lo llevó a rechazar el socialismo y adoptar el liberalismo, según registros históricos.

Mario Vargas Llosa dejó de apoyar al régimen cubano por la represión a un poeta de parte de Fidel Castro
Mario Vargas Llosa dejó de apoyar al régimen cubano por la represión a un poeta de parte de Fidel Castro

Esta evolución definió su visión, que defendió en ensayos y columnas, abogando por democracias sólidas y mercados libres. Su postura encontró eco en obras como La fiesta del Chivo (2000), donde exploró los peligros del autoritarismo.

Contendió por la Presidencia de Perú

El 8 de abril de 1990, Vargas Llosa y López Obrador aún no cruzaban caminos, pero el escritor ya dejaba huella al postularse a la presidencia de Perú con el Frente Democrático. Propuso privatizaciones y apertura económica, pero perdió ante Alberto Fujimori en una campaña llena de ataques, un episodio que detalló en El pez en el agua (1994).

Mario Vargas Llosa fue candidato a la Presidencia de Perú
Mario Vargas Llosa fue candidato a la Presidencia de Perú

Tras la derrota, se radicó en Madrid, desde donde amplificó su crítica a sistemas que coartan libertades, incluyendo el México de López Obrador.

Mario Vargas Llosa fue un férreo crítico de Andrés Manuel López Obrador

La relación entre Vargas Llosa y López Obrador se tensó por las críticas del Nobel al populismo de AMLO, quien gobernó México de 2018 a 2024. Vargas Llosa acusó al presidente de erosionar instituciones democráticas con políticas que concentraban poder, una postura que también extendió a líderes como Gabriel Boric y Cristina Fernández. En eventos públicos, el escritor afirmó:

“El populismo es el enemigo de la libertad y el progreso”, según citas recopiladas por medios internacionales.

Este enfrentamiento reflejó su rechazo a cualquier forma de autoritarismo, un tema central en su vida.

México ocupó un lugar especial en su crítica. El 31 de agosto de 1990, durante un foro en Televisa, Vargas Llosa calificó al país como “la dictadura perfecta” por el dominio del PRI, declarando:

“México es la dictadura perfecta. No es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”.

La frase, según archivos periodísticos, desató debates que aún resuenan. Aunque AMLO representó un cambio frente al PRI, Vargas Llosa vio en su liderazgo ecos de control que lo inquietaban.

Vargas Llosa y López Obrador nunca se reconciliaron, pero el escritor mantuvo su compromiso con la libertad. Como presidente de PEN Internacional (1976-1979), defendió los derechos humanos, y sus columnas en diarios como El País consolidaron su influencia. Su muerte marca el fin de una era, pero su legado de lucha por la democracia perdura en América Latina y en el mundo.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.