Ícono del sitio Apartado MEX

Hoy es Domingo de Resurrección, ¿por qué es importante?

María Magdalena descubrió vacía la tumba de Jesús el Domingo de Resurrección

María Magdalena descubrió vacía la tumba de Jesús el Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección despierta al mundo con un mensaje de vida y esperanza. Esta fecha, que conmemora la resurrección de Jesús de Nazaret, cierra el Triduo Pascual y llena de luz a millones de fieles. Hoy, iglesias desde México hasta Roma vibran con procesiones y el encendido del Cirio Pascual.

El Domingo de Resurrección, también llamado Domingo de Pascua, no tiene fecha fija. Se calcula tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera, cayendo entre marzo y abril. En 2025, el 20 de abril marca esta celebración central del cristianismo.

¿Por qué el Domingo de Resurrección es la fiesta más importante para los cristianos?

La resurrección de Jesús, narrada en los evangelios, confirma su naturaleza divina. Tras su crucifixión, José de Arimatea sepultó su cuerpo en una cueva sellada. Al amanecer del Domingo de Resurrección, mujeres como María Magdalena descubrieron la tumba vacía. Un ángel anunció: “Ha resucitado”. Jesús luego se apareció a sus discípulos, otorgándoles el Espíritu Santo.

El Domingo de Resurrección se conoce también como Domingo de Pascua
El Domingo de Resurrección se conoce también como Domingo de Pascua

Este evento simboliza la victoria sobre la muerte. En México, parroquias como la Basílica de Guadalupe organizan misas solemnes. En 2024, más de 6 millones de mexicanos asistieron a celebraciones pascuales, según la Arquidiócesis de México. El Cirio Pascual, encendido hoy, arderá hasta la Ascensión.

El Papa Francisco apareció en público y bendijo a los presentes con el Urbi et Orbi

El Domingo de Resurrección trae alegría y reflexión. El Papa Francisco, desde la Plaza de San Pedro, bendijo a miles con el Urbi et Orbi, deseando paz en un mundo marcado por conflictos. Su mensaje resuena: la resurrección inspira esperanza y fraternidad. En América Latina, donde el 80% de la población es cristiana, según el Pew Research Center, la fecha une comunidades.

En pueblos mexicanos, las procesiones llenan las calles. Niños y familias cantan alabanzas, mientras las iglesias repican campanas. El Domingo de Resurrección también invita a perdonar y renovar la fe. Las lecturas bíblicas, como la de Juan 20:1-9, recuerdan el milagro de la tumba vacía.

1 El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro de madrugada, cuando aún estaba oscuro, y vio que la piedra estaba retirada del sepulcro.
2 Entonces corrió y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado al Señor del sepulcro y no sabemos dónde lo han puesto.»
3 Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro.
4 Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro.
5 Asomándose, vio los lienzos en el suelo, pero no entró.
6 Llegó también Simón Pedro detrás de él, entró en el sepulcro y vio los lienzos en el suelo,
7 y el sudario que había estado sobre su cabeza, no en el suelo con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.
8 Entonces entró también el otro discípulo, que había llegado primero al sepulcro, vio y creyó.
9 Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

El domigno de resurrección es la fecha más importante para los cristianos
El domigno de resurrección es la fecha más importante para los cristianos

El impacto del Domingo de Resurrección trasciende lo religioso. Fomenta valores de solidaridad en un mundo que lo necesita. Las parroquias mexicanas, tras la pandemia, han recuperado sus aforos, con un aumento del 15% en asistencia desde 2022. Hoy, la fe se vive con fervor.

El Domingo de Resurrección no es solo una fecha; es un llamado a la esperanza. Mientras el Cirio Pascual ilumina las iglesias, los fieles renuevan su compromiso con la vida.

Salir de la versión móvil