Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció este 17 de febrero a la edad de 77 años en su natal Veracruz, para honrar su legado, aquí te dejamos los mejores éxitos de Paquita

La noticia fue confirmada por sus familiares directos, quienes a través de un comunicado solicitaron respeto y privacidad en este momento de duelo. Hasta el momento, no se ha revelado la causa oficial de su fallecimiento.

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio. En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”, expresó la familia de la artista.

Un legado inmortal en la música mexicana

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita descubrió su pasión por la música desde muy joven.

En los festivales escolares, su potente voz la convirtió en la estrella de cada evento. A los 15 años trabajó en el Registro Civil de su pueblo natal y, tras un matrimonio fallido a los 18, decidió mudarse a la Ciudad de México en 1979, donde comenzó su camino en la música.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP

Su carrera despegó con presentaciones en pequeños escenarios y colaboraciones que poco a poco la llevaron al reconocimiento público.

Su estilo único, marcado por letras que denunciaban el machismo y exaltaban el empoderamiento femenino, la llevó a ser conocida como la Reina del Pueblo y la Guerrillera del Bolero.

¡Mejores éxitos de Paquita la del Barrio!

Su música se convirtió en la voz de muchas mujeres que encontraron en sus letras una forma de expresar su sentir. Entre sus temas más icónicos destacan:

– “Rata de dos patas” (2000): Su canción más famosa, una crítica feroz contra los hombres infieles y desleales.

– “Tres veces te engañé” (1993): Un himno de desamor y venganza.

– “Cheque en blanco” (1992): Una historia de empoderamiento femenino.

– “Seis pies abajo” (1998): Un tema de despecho con su característico tono desafiante.

– “Que me lleve el diablo” (1998): Una canción que expresa el dolor de una relación fallida.

– “Hombres malvados” (2005): Un clásico de sus presentaciones en vivo

Un icono de la música ranchera

Paquita la del Barrio no solo dejó un legado musical, sino también una huella imborrable en la cultura mexicana. Su valentía para desafiar las normas sociales y su autenticidad la convirtieron en una de las artistas más queridas del país. Su voz y su mensaje seguirán resonando por generaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

regreso a clases