Ícono del sitio Apartado MEX

Estados Unidos amenaza a migrantes poblanos

Amenazan con deportar a poblanos en Estados Unidos a través de correo electrónico

Amenazan con deportar a poblanos en Estados Unidos a través de correo electrónico

Migrantes poblanos en Estados Unidos viven días de incertidumbre y miedo. Desde abril de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional envía correos exigiendo que abandonen el país o enfrenten enjuiciamientos. El mensaje, enviado desde CBPAutomatedMessage@cbp.dhs.gov, afecta a quienes obtuvieron asilo bajo la administración de Joe Biden. Migrantes poblanos como “El Guillo” y “Lucha” enfrentan ansiedad, gastos legales y la amenaza de perderlo todo.

La amenaza a migrantes poblanos está llegando por correo

El correo advierte que la libertad condicional de los migrantes poblanos ha sido cancelada. Si no salen de inmediato, enfrentarán expulsión y perderán beneficios como permisos de trabajo. La aplicación CBP One les permite coordinar su salida, pero muchos, como “Lucha”, temen por su historial migratorio. Ella planeaba quedarse hasta 2026 con su Documento de Autorización de Empleo, pero ahora duda sobre su futuro en EU.

La semana pasada Sheinbaum y Trump hablaron sobre aranceles al acero y a la industria automotriz, pero aún no logran un acuerdo
La semana pasada Sheinbaum y Trump hablaron sobre aranceles al acero y a la industria automotriz, pero aún no logran un acuerdo

Te invitamos a leer: México no logra acuerdo con Trump sobre aranceles.

Migrantes poblanos enfrentan un impacto emocional severo. “El Guillo” ha gastado dinero en abogados y sufre depresión desde que recibió el correo. “Lucha” reporta miedo constante, pesadillas y ansiedad. Carlos Orea, de Casa del Migrante A.C., confirma que las notificaciones apuntan a quienes tienen asilo político de la era Biden. Ricardo Andrade, de Pies Secos, identifica 450 migrantes poblanos afectados, muchos con permisos temporales que no cumplen los nuevos requisitos de migración.

Migrantes luchan contra políticas de Trump

La administración de Donald Trump no reconoce los asilos otorgados por Biden, según Orea. Esto deja a los migrantes poblanos en un limbo legal. Andrade señala que quienes no tienen residencia permanente son los más vulnerables. En 2024, 1.2 millones de mexicanos solicitaron asilo en EU, según datos del gobierno estadounidense, y las nuevas políticas podrían afectar a miles. En X, migrantes poblanos comparten experiencias y buscan apoyo legal para resistir.

Estados Unidos se levantó en protesta contra Trump y Musk, Hands Off movilizó a más 1200 sedes
Estados Unidos se levantó en protesta contra Trump y Musk, Hands Off movilizó a más 1200 sedes

Te invitamos a leer: Hands Off: la inmensa protesta contra Trump y Musk.

Líderes como Orea y Andrade temen que más migrantes poblanos reciban estos correos. La falta de claridad en las políticas migratorias intensifica el estrés. En regiones como la Mixteca, familias en Piaxtla y Acatlán de Osorio expresan preocupación por las deportaciones masivas. La comunidad migrante busca respuestas mientras enfrenta un futuro incierto bajo la presión del gobierno de EU.

Te recomendamos:

Salir de la versión móvil