Semana Santa trae sol, diversión y un chapuzón en las albercas, pero también riesgos que podrían arruinar tus vacaciones. Nadar en albercas en Semana Santa, especialmente las muy concurridas, expone a los bañistas a bacterias, virus y químicos que provocan desde diarrea hasta infecciones respiratorias. Los expertos advierten: sin medidas de higiene, un día de descanso puede convertirse en una pesadilla médica.

Las albercas en Semana Santa suelen estar abarrotadas. Esto aumenta el riesgo de contacto con microorganismos como Escherichia coli, Shigella y Cryptosporidium, presentes en agua contaminada con materia fecal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ingerir agua sucia puede causar diarrea, fiebre, vómitos y dolor abdominal. En 2023, el IMSS reportó un alza del 15% en casos de infecciones gastrointestinales durante las vacaciones de Semana Santa.

Playas contaminadas
COFERPIS presentó una lista de playas a las que definitivamente no deberías ir, alerta con esto. Credit: RRSS

Te invitamos a leer: ¡Cuidado con los popodrilos! Prohibido nadar en estas playas en Semana Santa.

Hongos y bacterias también acechan. El hongo Trichophyton, que causa el pie de atleta, se propaga en áreas húmedas como vestidores. La bacteria Pseudomonas aeruginosa provoca otitis externa, conocida como “oído de nadador”, con síntomas como dolor y secreción. Las albercas en Semana Santa, si no tienen un mantenimiento adecuado, se convierten en un caldo de cultivo para estos patógenos.

Albercas en Semana Santa: infecciones y riesgos que van más allá del agua

Los problemas no terminan en las infecciones. Las albercas en Semana Santa también pueden causar irritaciones por químicos. El cloro, el bromo y el ácido muriático, usados para desinfectar, irritan la piel y los ojos si no están bien equilibrados. Esto lleva a conjuntivitis química, con enrojecimiento y lagrimeo. En 2022, la Secretaría de Salud de Jalisco reportó 120 casos de irritación ocular en balnearios durante abril.

Algunos microorganismos son más peligrosos. La bacteria Legionella, común en spas climatizados, se inhala a través de vapores y causa problemas respiratorios. Virus como el del papiloma humano (VPH) provocan verrugas plantares al caminar descalzo en áreas comunes. Las albercas en Semana Santa también pueden transmitir Norovirus o Hepatitis A, que generan vómitos y fiebre si se traga agua contaminada.

Balnearios en Puebla para Semana Santa
Balnearios en Puebla para Semana Santa

La piel sufre especialmente. La foliculitis bacteriana, causada por bacterias en el agua, deja granos y picazón. En 2021, un brote en un balneario de Guerrero afectó a 30 personas, según la Secretaría de Salud estatal. Mantener la higiene personal y vigilar la calidad del agua es clave para evitar estos riesgos.

Medidas para disfrutar esta Semana Santa sin peligro

Prevenir es sencillo. Dúchate antes de entrar a las albercas en Semana Santa para reducir la propagación de bacterias. No nades si tienes diarrea o heridas abiertas. Usa sandalias en áreas comunes y evita tragar agua. En 2024, la Secretaría de Salud lanzó una campaña nacional para promover estas medidas, reduciendo un 10% las infecciones relacionadas con albercas.

No tragues agua en las albercas
No tragues agua en las albercas

El mantenimiento de las albercas también importa. Los encargados deben monitorear los niveles de cloro y otros químicos, como algicidas y diatomeas en polvo, para garantizar agua segura. Una alberca mal cuidada no solo afecta la salud, sino que daña la experiencia de las vacaciones. Las albercas en Semana Santa deben ser un lugar de diversión, no de riesgo.

Te recomendamos leer antes de irte:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.