Óscar Maydon, la estrella de los corridos tumbados, enfrenta un duro golpe. Las autoridades de Estados Unidos le negaron la visa, cortando de tajo su sueño de conquistar ese mercado. La medida, aplicada también a otros artistas de regional mexicano, responde a una estrategia para frenar la popularidad de los narcocorridos. En redes, los fans de Óscar Maydon lamentan la noticia, mientras el debate sobre la música y la cultura estalla.
Junior H interpretando Fin de Semana su colaboración junto a Óscar Maydon desde Coachella. pic.twitter.com/sU4ujqZOSB
— Junior H (@JuniorHPress) April 14, 2025
El cantante, conocido por éxitos como Mercedes con Fuerza Regida, planeaba una gira por EE.UU. en 2025. Pero el 24 de abril, su solicitud fue rechazada tras una revisión. La decisión llega en un momento clave para Óscar Maydon, cuya carrera ha crecido exponencialmente en plataformas como Spotify, donde acumula millones de streams.
Estados Unidos dice NO a los narcocorridos y los corridos tumbados
La negación de la visa a Óscar Maydon no es un caso aislado. La administración de Donald Trump, en su segundo mandato iniciado en 2025, intensificó los filtros migratorios. Según reportes, más de 800 visas han sido revocadas a personas vinculadas con la exaltación de la narcocultura. Artistas como Los Alegres del Barranco, señalados por homenajear a líderes criminales, también perdieron sus permisos.

Te recomendamos: ¡Tómala! Los Alegres del Barranco perdieron sus visas.
Maydon, originario de Sinaloa, se ha consolidado como un pilar de los corridos tumbados, un subgénero que mezcla ritmos urbanos con letras crudas. Junto a nombres como Natanael Cano y Peso Pluma, su música ha revitalizado el regional mexicano. Sin embargo, las letras, que a veces rozan temas de violencia, generan preocupación en EE.UU. Aunque el cantante no ha hecho apología directa del crimen, su estilo lo coloca bajo escrutinio.
En Instagram, la influencer Chamonic reveló que Óscar Maydon enfrentó un proceso riguroso. “Llegó a su cita, pero le negaron la visa en minutos”, escribió. La noticia desató reacciones inmediatas. “¡No es justo! Óscar Maydon solo hace música”, comentó un fan en X. Otros, sin embargo, apoyan la medida: “EE.UU. protege su cultura”.
Óscar Maydon ha recibido amenazas del CJNG
Óscar Maydon no es ajeno a la controversia. En febrero 2025, canceló un concierto en la Feria de San Marcos, Aguascalientes, tras la aparición de narcomantas en su contra, atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación. Las amenazas, que también mencionaban al alcalde de Villa Hidalgo, lo obligaron a suspender el show por seguridad. Maydon salió a desmentir rumores en redes:
“No estoy involucrado con el narco. Fue un roce entre plazas, no conmigo”.
El cantante usó Instagram para aclarar las especulaciones.
“Quiero que me deslinden de esas noticias amarillistas”, dijo, agradeciendo el apoyo de sus fans.
Las autoridades de Aguascalientes detuvieron a sospechosos y abrieron una investigación, pero el incidente dañó la imagen de Óscar Maydon. No es el único afectado: Natanael Cano enfrentó amenazas similares en enero 2025.
A pesar de los reveses, Óscar Maydon sigue adelante. Su próximo concierto en el Foro GNP Seguros de Mérida, Yucatán, está confirmado. Con millones de oyentes en Spotify y un fandom leal, su música resuena. La negación de la visa y las amenazas no apagan su brillo, pero lo desafían a navegar un camino lleno de obstáculos.
Tienes que leer: