Un estudio publicado el 28 de marzo de 2018 en Environment International revela que cenar en restaurantes aumenta un 35% los niveles de ftalatos en la orina, sustancias químicas que flexibilizan plásticos. Ami Zota, investigadora de la Universidad George Washington, lideró el análisis con 10,000 estadounidenses y alertó: comer plástico es malo para la salud, vinculando estos compuestos a serios problemas hormonales y reproductivos.
Te invitamos a leer: Hombre golpeó a abuelita y la amenazó en Puebla: “soy del cártel”: video
Los ftalatos contaminan los alimentos durante su procesamiento, transporte o manipulación con envases y guantes plásticos. Comer plástico es malo especialmente en sándwiches de carne como hamburguesas, según el estudio, que detectó mayores concentraciones en quienes los consumieron fuera de casa. Zota sugirió que las grasas animales potencian esta absorción, aunque pizzas y papas fritas también contribuyen en menor medida. Quienes cocinaron en casa mostraron niveles más bajos, destacando la dieta como la principal vía de exposición.
Comer plástico es malo y esto te puede pasar si lo haces
Los peligros no son menores. Investigaciones de la EPA clasifican a los ftalatos como disruptores endocrinos, capaces de alterar hormonas y relacionarlos con partos prematuros, infertilidad, asma, obesidad y problemas de conducta en niños. Comer plástico es malo porque su presencia persiste en productos cotidianos, desde detergentes hasta suministros médicos, pese a prohibiciones parciales. En 2016, la FDA vetó ciertos ftalatos en juguetes infantiles, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, pero la comida sigue siendo un punto crítico.
Sarah Evans, de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, recomendó cocinar con alimentos frescos y usar recipientes de vidrio o acero para reducir riesgos. En México, el 70% de la población consumió alimentos procesados en 2023, según el INEGI, un hábito que amplifica la exposición. Comer plástico es malo y evade soluciones individuales, señaló Evans, quien pidió más regulación en la industria alimentaria. Zota coincidió: optar por lo fresco no solo evita ftalatos, sino que mejora la nutrición general.
Te invitamos a leer: