“Ayúdenme, por favor”, rogó Sara Millerey mientras la grababan: la indiferencia frente a una brutal golpiza que terminó con su vida.
Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, luchaba por su vida en medio de un río en Bello, Antioquia, atrapada por la corriente y gravemente golpeada, gritaba desesperadamente: “¡Ayúdenme, por favor!”.
Sin embargo, en lugar de recibir ayuda, fue grabada por testigos que preferían grabar el angustioso momento en lugar de intervenir.
Una vida marcada por el rechazo y la violencia
Un grupo de hombres no identificados atacó brutalmente a Sara.
Le fracturaron los brazos y las piernas a golpes, y luego la arrojaron al río La García, una zona con alta actividad criminal vinculada al narcotráfico.
“Ayúdenme, por favor”, gritaba Sara mientras luchaba por no ser arrastrada por la corriente, la joven pedía auxilio
Pero la reacción de la multitud fue la indiferencia total: algunos grabaron la escena, mientras otros observaban desde lejos, temerosos de intervenir por las amenazas de los agresores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
El grito de ayuda de Sara no solo fue un último intento de supervivencia, sino también un reflejo de toda una vida marcada por el abuso sexual, bullying escolar, abandono familiar y exclusión social.
A pesar de las dificultades, Sara logró sobrevivir en un entorno que la rechazaba, incluso cuando luchaba contra las adicciones y buscaba una salida a través de la rehabilitación.
La cruel indiferencia de quienes grababan la muerte de Sara Millerey
Los testimonios revelan que, mientras Sara luchaba por mantenerse a salvo en el agua, los agresores desde la orilla amenazaban a quienes intentaban socorrerla.
Nadie se atrevió a acercarse, y fue solo cuando su madre llegó al lugar que la policía y los bomberos intervinieron para rescatarla.
Pero ya era demasiado tarde. Sara falleció al día siguiente en el hospital La María de Medellín debido a las graves heridas y las infecciones causadas por el agua contaminada.
Un caso que no puede quedar impune
Con la muerte de Sara, ya son 25 las víctimas de violencia letal contra personas LGBTIQ+ en Colombia en lo que va del 2025, y su caso es el más reciente en una larga lista de crímenes que reflejan el rechazo social hacia las personas trans.