El mundo llora la pérdida del Nobel peruano Mario Vargas Llosa, cuya pluma inmortalizó historias de poder y resistencia, dejando un legado imborrable en la literatura.
El 13 de abril de 2025, Lima amaneció con la triste noticia: murió Mario Vargas Llosa, el gigante literario peruano que transformó la narrativa latinoamericana. A los 89 años, el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 falleció en su ciudad natal, acompañado por sus seres queridos, según confirmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Aunque no se detalló la causa exacta de su muerte, publicaciones en redes sociales sugieren que el escritor enfrentó complicaciones tras una reciente hospitalización por Covid-19, un virus que, según la Organización Mundial de la Salud, sigue afectando a poblaciones vulnerables en 2025.
El anuncio de su muerte llegó a través de un comunicado emotivo compartido por sus hijos en plataformas digitales, donde expresaron: “Espero que encuentren consuelo en su vida larga y fructífera, y en una obra que lo sobrevivirá”.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Pidieron respeto a su privacidad y revelaron que los restos del escritor serán incinerados sin ceremonia pública, una decisión que refleja la sobriedad con la que Vargas Llosa enfrentó los reflectores en sus últimos años. La noticia se propagó rápidamente, generando tributos de escritores, lectores y figuras públicas que reconocieron su monumental contribución a la literatura.
Te invitamos a leer: Elena Poniatowska obtiene el Premio Internacional Carlos Fuentes 2023.
¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Vargas Llosa creció en un entorno marcado por la separación de sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta. Su infancia transcurrió entre Cochabamba, Bolivia, y Lima, donde su paso por el Colegio Militar Leoncio Prado inspiró La ciudad y los perros (1963).
Esta novela, galardonada con el Premio Biblioteca Breve, catapultó al autor al epicentro del Boom Latinoamericano, compartiendo reflectores con figuras como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. La obra, que desentraña las dinámicas de poder en un internado militar, consolidó su reputación como maestro del realismo.
La frase “murió Mario Vargas Llosa” resuena hoy en el mundo, pero su legado vive en títulos como Conversación en La Catedral (1969), que explora la corrupción en el Perú de los años 50, y La fiesta del Chivo (2000), un retrato visceral de la dictadura de Trujillo en República Dominicana.
Su narrativa, caracterizada por técnicas como el contrapunto y los saltos temporales, capturó la lucha del individuo frente a sistemas opresivos. En 2010, la Academia Sueca lo honró con el Nobel por “su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes incisivas de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”, un reconocimiento a su capacidad para diseccionar las complejidades humanas.
Alfaguara fue su última casa
Vargas Llosa no se limitó a la novela. Su pluma brilló en ensayos como La orgía perpetua (1975), sobre Flaubert, y en obras teatrales que enriquecieron su repertorio. Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), publicada por Alfaguara, celebró la música criolla peruana y marcó su despedida de la ficción. En ellarindió homenaje a la música criolla peruana, cerrando su carrera novelística con un canto a su tierra.
Ese mismo año, el 23 de noviembre, ingresó a la Académie Française como el primer escritor hispanohablante. La noticia de que murió Mario Vargas Llosa no opaca sus logros, que incluyen más de 30 libros traducidos a múltiples idiomas, según datos de Penguin Random House.
Su vida personal, tan vibrante como su obra, incluyó un matrimonio a los 19 años con Julia Urquidi, seguido de una unión de décadas con Patricia Llosa, madre de sus tres hijos. En 2015, su relación con Isabel Preysler acaparó titulares, al igual que controversias por los Panama Papers (2016) y Pandora Papers (2021), según documentos filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Sin embargo, estos episodios no empañaron su influencia literaria.
La noticia de que murió Mario Vargas Llosa conmueve a lectores y escritores. Sus hijos pidieron privacidad y anunciaron que sus restos serán incinerados sin ceremonia pública, destacando: “Espero que encuentren consuelo en su vida larga y fructífera, y en una obra que lo sobrevivirá”. Desde Lima hasta los rincones donde sus libros llegan, el mundo honra a un autor cuya voz resonará por generaciones.
Te recomendamos: