El fallecimiento del Papa Francisco en 2025 marcó un cambio de rumbo histórico para la Iglesia Católica. Los cardenales que elegirán al Papa, un grupo de 130 líderes de cinco continentes, se reunirán en un cónclave el 7 de mayo para nombrar al Pontífice número 267.

Europa aporta 50 cardenales, América 36, Asia 22, África 22 y Oceanía ninguno, según datos del Vaticano. Las apuestas en Polymarket señalan a favoritos como el Cardenal Pietro Parolin de Italia o al filipino Luis Antonio Tagle, mientras continúan las especulaciones en las redes sociales.

El siguiente Papa atrae la atención de los apostadores, los finalistas, según ellos, son Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin
El siguiente Papa atrae la atención de los apostadores, los finalistas, según ellos, son Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin

Te invitamos a leer: ¿Quién será el siguiente Papa? Así van apuestas en Polymarket

Los cardenales que elegirán al Papa representan una Iglesia más diversa que nunca. Desde nombres europeos hasta africanos, este cónclave definirá el rumbo de 1,400 millones de católicos en un mundo lleno de retos.

Requisitos con los que cumplen los 130 cardenales para votar en el Cónclave

Los 130 cardenales deben cumplir condiciones específicas para votar. Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis (1996), solo los cardenales menores de 80 años al momento de la vacante de la Santa Sede (21 de abril de 2025) tienen derecho a participar como electores. Esto significa que deben haber nacido el 21 de abril de 1945 o después.

De los 252 miembros del Colegio Cardenalicio, 131 inicialmente cumplían este criterio, pero uno, Antonio Cañizares Llovera, no participará por razones de salud. Esto deja 130 cardenales electores, según información del Vaticano.

130 cardenales electores serán los responsables de designar al sucesor del Papa Francisco en el Cónclave en Roma
130 cardenales electores serán los responsables de designar al sucesor del Papa Francisco en el Cónclave en Roma

Aunque las normas establecen un máximo de 120 electores, este límite no es vinculante. Todos los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar, sin excepciones, salvo que hayan renunciado a sus privilegios o hayan sido despojados de ellos por el Papa. Además, deben ser católicos bautizados, estar en plena comunión con la Iglesia y no haber incurrido en actos que los excluyan, como la herejía pública. Los 130 cardenales votarán en secreto, necesitando una mayoría de dos tercios (90 votos) para elegir al nuevo Papa.

Los 130 cardenales también deben jurar absoluta secrecía sobre el proceso, bajo pena de excomunión. Durante el cónclave, estarán aislados en la Domus Sanctae Marthae, sin contacto con el exterior, garantizando un proceso libre de influencias externas.

Estos son los 130 cardenales que elegirán al nuevo Papa

Los cardenales que elegirán al Papa suman 130, distribuidos por origen continental. Se trata de 50 cardenales de Europa, 36 de América, 22 de Ásia y 22 de África.

Hay 50 cardenales europeos de los 130

Jaime Spengler (Alemania), Leonard Steiner Ulrich (Suiza), Emil Paul Tscherig (Suiza), Rainer Maria Woelki (Alemania), Mario Zenari (Italia), Matteo Maria Zuppi (Italia). También van Robert Francis Prevost (Italia), Vinko Puljić (Bosnia y Herzegovina), Timothy Radcliffe (Reino Unido), Baldassare Reina (Italia), Roberto Repole (Italia), Sérgio da Rocha (Portugal). A ellos se suman Arthur Roche (Reino Unido), Stanisław Rylko (Polonia), Grzegorz Ryś (Polonia), Odilo Pedro Scherer (Alemania), Marcello Semeraro (Italia), Adalberto Martínez Flores (España). También acudirán António A. dos Santos Marto (Portugal), Reinhard Marx (Alemania), Dominique Joseph Mathieu (Francia), José Tolentino de Mendonça (Portugal), Francesco Montenegro (Italia).

A partir del 7 de mayo, estos serán los cardenales que se reunirán en el Cónclave
A partir del 7 de mayo, estos serán los cardenales que se reunirán en el Cónclave

Se integrarán Gerhard Ludwig Müller (Alemania), Ladislav Nemet (Serbia), Juan José Omella Omella (España), Carlos Osoro Sierra (España), Pietro Parolin (Italia), Giuseppe Petrocchi (Italia), Christophe Louis Yves Georges Pierre (Francia). Estarán presentes Pierbattista Pizzaballa (Italia), Mario Aurelio Poli (Italia), Fernando N. Chomalí Garib (España), Manuel Clemente (Portugal), Thomas Christopher Collins (Irlanda), Blase Joseph Cupich (Croacia), Michael Czerny (República Checa).

Se incorporarán también Angelo De Donatis (Italia), Jozef De Kesel (Bélgica), John Atcherley Dew (Reino Unido), Willem Jacobus Eijk (Países Bajos), Péter Erdő (Hungría), Kevin Joseph Farrell (Irlanda), Víctor Manuel Fernández (España), Ángel Fernández Artime (España), Fernando Filoni (Italia), Mauro Gambetti (Italia), Claudio Guerotti (Italia), James Michael Harvey (Reino Unido), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), Kurt Koch (Suiza).

De América van 36 cardenales electores de los 130 convocados

Por parte de Norteamérica se incorporan los cardenales (16): Joseph William Tobin (EE.UU.), Robert Walter McElroy (EE.UU.), Daniel Nicholas DiNardo (EE.UU.), Timothy Michael Dolan (EE.UU.), Wilton Daniel Gregory (EE.UU.), José Cobo Cano (México). También estarán Paulo Cezar Costa (Canadá), Pablo Virgilio Siongco David (EE.UU.), Gérald Cyprien Lacroix (Canadá), Chibly Langlois (EE.UU.), Frank Leo (Canadá), Anders Arborelius (EE.UU.). Se contará con la presencia de Raymond Leo Burke (EE.UU.), Vicente Bokalic Iglic (EE.UU.), Mykola Bychok (EE.UU.), Luis Cabrera Herrera (EE.UU.).

En los hombros de estos hombres descansa el futuro de la Iglesia Católica
En los hombros de estos hombres descansa el futuro de la Iglesia Católica

De Sudamérica (17): Daniel Sturla Berhouet (Uruguay), Orani João Tempesta (Brasil), Álvaro Leonel Ramazzini Imeri (Guatemala), Francisco Robles Ortega (Brasil). Además van Ángel Sixto Rossi (Argentina), Luis José Rueda Aparicio (Colombia), Virgílio Do Carmo da Silva (Brasil), Sebastian Francis (Brasil). También Arlindo Gomes Furtado (Brasil), Juan de la Caridad García Rodríguez (Cuba), Jose Fuerte Advincula (Brasil), Américo M. Aguiar Alives (Brasil), Carlos Aguiar Retes (Brasil), João Braz de Aviz (Brasil), Fabio Baggio (Brasil), Domenico Battaglia (Argentina), Leopoldo José Brenes Solórzano (Nicaragua).

Y de Centroamérica (4): Joseph Coutts (Panamá), Augusto Paolo Lojudice (Honduras), Cristóbal López Romero (El Salvador), Oscar Cantoni (Costa Rica).

De Asia llegarán 22 cardenales para votar en el Cónclave

Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo (Indonesia), Luis Antonio Tagle Gokim (Filipinas), Lazzaro You Heung-Sik (Corea del Sur), Louis Raphaël Sako (Irak), Berhaneyesus Souraphiel Demerew (Etiopía), Stephen Ameyu Martin Mulla (India), Albert M.

Estos son parte de los 130 cardenales que participarán en el Cónclave
Estos son parte de los 130 cardenales que participarán en el Cónclave

Se integraran Ranjith Patabendige Don (Sri Lanka), Anthony Poola (India), Stephen Chow Sau-Yan (Hong Kong), William Seng Chye Goh (Singapur), Mario Grech (India), Antoine Kambanda (India). Tarcisio Isao Kikuchi (Japón), George Jacob Koovakad (India), Francis X. Koviithavanij Kriengsak (Tailandia), Thomas Aquino Manyo Maeda (Japón), Soane Patita Paini Mafi (Tonga), Rolandas Makrickas (India), Giorgio Marengo (Mongolia), Charles Maung Bo (Myanmar), Cleemis Baselios (India), Dominique Mamberti (India).

Son 22 cardenales africanos de los 130 que participarán en la elección del Santo Padre

Désiré Tsarahazana (Madagascar), Peter Turkson Kodwo Appiah (Ghana), Robert Sarah (Guinea), Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo), Philippe Nakellentuba Ouedraogo (Burkina Faso), Protase Rugambwa (Tanzania).

Se presentarán Jean-Pierre Kutwa (Costa de Marfil), Ignace Bessi Dogbo (Costa de Marfil), Stephen Brislin (Sudáfrica). También François-Xavier Bustillo (Argelia), Konrad Krajewski (Kenia), Jean-Paul Vesco (Argelia), Josip Božanić (Sudán), Arlindo Gomes Furtado (Cabo Verde).

Una de sus obligaciones es guardar total secrecía
Una de sus obligaciones es guardar total secrecía

Estarán presentes John Ribat (Papúa Nueva Guinea), Berhaneyesus Souraphiel Demerew (Etiopía), Stephen Ameyu Martin Mulla (Sudán del Sur), Anthony Poola (Sudáfrica), Stephen Chow Sau-Yan (Etiopía), William Seng Chye Goh (Kenia), Mario Grech (Sudáfrica), Antoine Kambanda (Ruanda).

¿Cuáles son los requisitos para ser Papa?

Para que puedan votar a alguien como Papa debe cumplir con requisitos menos estrictos, lo que refleja la flexibilidad histórica de la Iglesia. Técnicamente se puede elegir a cualquier varón católico con bautismo, incluso si no es cardenal. Sin embargo, desde 1378, todos los Papas han sido cardenales, y en la práctica moderna, los 130 cardenales casi siempre eligen a uno de los suyos. No hay un límite de edad para ser elegido; un cardenal mayor de 80 años, aunque no pueda votar, puede ser candidato.

Estos son los requisitos para que un hombre pueda ser elegido Papa
Estos son los requisitos para que elijan Papa a un hombre

El candidato debe estar en comunión con la Iglesia y no haber incurrido en actos que lo excluyan, como la herejía pública, según la bula Cum ex apostolatus officio de 1559. Si el elegido no es obispo, deben ordenarlo como tal antes de asumir el papado. En 1513, Giovanni di Lorenzo de’ Medici, un diácono, fue electo como León X y posteriormente lo ordenaron. Los 130 cardenales, al votar, buscan cualidades como humildad, experiencia pastoral y capacidad para liderar a 1,400 millones de católicos

Casas de apuestas se inclinan por dos finalistas entre los 130 cardenales

Los cardenales que elegirán al Papa captan la atención de 1,400 millones de católicos (Vatican News, 2024). En 2013, Paddy Power predijo la elección de Francisco con 10 millones de euros en apuestas, según Reuters. Polymarket, con 1,500 millones de dólares en transacciones en 2024, refleja cuotas ajustadas por usuarios. En México, con 100 millones de católicos (INEGI, 2020), el interés crece, y las redes sociales debaten si el nuevo Papa será europeo, asiático o africano.

Pietro Parolin encabeza las apuesta en la última semana, seguido del Cardenal filipino
Pietro Parolin encabeza las apuesta en la última semana, seguido del Cardenal filipino

El cónclave limitará la votación a 120 electores, pero los 130 cardenales listados forman parte del proceso. Los cardenales que elegirán al Papa enfrentan retos como la secularización y la justicia social. Mientras el humo blanco se espera en la Plaza de San Pedro, el mundo aguarda un líder para el futuro.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.