Desde actores icónicos hasta leyendas del rock, estos famosos enfrentan la enfermedad de Parkinson con valentía, transformando su diagnóstico en una fuerza para concienciar y seguir adelante.
¿Qué es el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson, una afección neurodegenerativa que afecta la movilidad y el sistema nervioso, no distingue entre anónimos y celebridades. Según la Fundación de Parkinson, más de 10 millones de personas en el mundo viven con este trastorno, incluyendo 90,000 nuevos diagnósticos anuales solo en Estados Unidos. Entre ellos, destacan 10 famosos con Parkinson que han usado su plataforma para visibilizar la enfermedad, inspirar a otros y demostrar que un diagnóstico no define su legado. A continuación, exploramos sus historias de resiliencia.
El caso de Michael J. Fox
Michael J. Fox, estrella de Volver al Futuro, encabeza la lista de famosos con Parkinson. Diagnosticado a los 30 años, en 1991, Fox convirtió su lucha personal en una misión global al fundar la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson en el 2000. Su trabajo ha recaudado millones para investigar tratamientos y una cura, mientras sigue actuando en series como The Good Wife. Su optimismo y humor frente a los desafíos lo convierten en un ícono de esperanza.
Te invitamos a leer: ¿Eternamente joven? Científicos chinos logran revertir el envejecimiento
@apartado_mex Michael J. Fox vuelve a lo grande con Coldplay en Glastonbury #michaeljfox #michaeljfoxedit #michaeljfoxedit #coldplay #coldplayoficial #coldplayconcert #coldplayjakarta #glastonbury #glastonburyfestival #glastonburytor #longervideos #concierto #concert #volveralfuturo #backtothefuture #apartadomexnoticias #apartadomexvirales #apartadomex ♬ sonido original – ApartadoMex
Otro nombre destacado es Muhammad Ali, el legendario boxeador. Diagnosticado en 1984, Ali enfrentó temblores y problemas de movilidad tras retirarse. Cofundó el Centro Muhammad Ali Parkinson en Phoenix, un referente en el tratamiento de trastornos del movimiento. Su legado de lucha dentro y fuera del ring perdura, incluso tras su fallecimiento en 2016.
Linda Ronstadt, la voz detrás de éxitos como “Blue Bayou”, también figura entre los famosos con Parkinson. Diagnosticada en 2013, inicialmente pensó que su incapacidad para cantar se debía a problemas musculares. Más tarde, aclaró que padece parálisis supranuclear progresiva, una condición similar. Aunque el escenario ya no es su lugar, su documental Linda Ronstadt: El Sonido de Mi Voz celebra su impacto musical.
Alan Alda, conocido por MASH*, reveló su diagnóstico en 2018. Lejos de rendirse, Alda incorporó el ejercicio como arma contra el Parkinson, practicando boxeo, tenis y ciclismo. Su podcast y charlas públicas reflejan una vida plena, animando a otros a mantenerse activos.
Músicos, atletas y otros famosos con Parkinson
Ozzy Osbourne, el príncipe del heavy metal, anunció en 2020 que vive con Parkinson tras años de problemas de salud. Acompañado por su esposa Sharon, el líder de Black Sabbath describió síntomas como entumecimiento y dificultades para caminar. A pesar de ello, su espíritu rebelde lo mantiene creando música y conectando con sus fans.
Neil Diamond, autor de “Sweet Caroline”, detuvo sus giras en 2018 tras su diagnóstico, pero no abandonó la música. Sigue componiendo y grabando, demostrando que los famosos con Parkinson pueden reinventarse. Su carrera, coronada con un Grammy a la Trayectoria, permanece imborrable.
Brett Favre, exmariscal de los Green Bay Packers, sorprendió al revelar su Parkinson en 2024 durante un testimonio ante el Congreso. Vinculó su condición a miles de conmociones cerebrales sufridas en su carrera, un riesgo respaldado por estudios que asocian traumatismos craneoencefálicos con un mayor probabilidad de Parkinson.
Brian Grant, exjugador de la NBA, recibió su diagnóstico en 2009, tras 12 temporadas en equipos como los Portland Trail Blazers. Fundó la Fundación Brian Grant, enfocada en promover el ejercicio como terapia para el Parkinson, inspirando a pacientes a mantenerse fuertes física y mentalmente.
Janet Reno, la primera fiscal general de Estados Unidos, enfrentó el Parkinson desde 1995 mientras ocupaba su cargo. Medicada para controlar los temblores, continuó sirviendo hasta 2001, mostrando que los famosos con Parkinson pueden mantener carreras exigentes.
Por último, Billy Connolly, el comediante escocés, diagnosticado en 2013, usó su humor característico para hablar del Parkinson hasta su retiro en 2018. Su franqueza al rechazar la idea de una “enfermedad incurable” resuena como un llamado a la esperanza.
Estas historias de famosos con Parkinson nos permiten ver que, aunque la enfermedad ofrece una gran cantidad de retos, la determinación y la acción pueden transformar un diagnóstico en una oportunidad para inspirar al mundo.
Te recomendamos: