El tamaño del pene genera curiosidad y debate desde siempre, pero ¿qué dice la ciencia al respecto? Estudios recientes y datos recopilados por expertos ofrecen respuestas claras sobre de qué depende, cuál es el promedio global y si realmente se puede alargar.
Investigadores de instituciones como el King’s College de Londres y la Universidad de Stanford han explorado este tema, desmitificando ideas y aportando cifras concretas. Aunque las percepciones culturales varían, los números y la biología trazan un panorama objetivo que vale la pena conocer.
¿De qué depende su tamaño?
El tamaño del pene no es un misterio insondable. Factores genéticos, hormonales y ambientales juegan un papel clave. Un estudio publicado en el British Journal of Urology International (BJUI) en 2015, liderado por el doctor David Veale, analizó a 15,521 hombres de diversas regiones y estableció promedios mundiales.

Los resultados muestran que la longitud promedio en estado flácido alcanza 9.16 centímetros, mientras que en erección llega a 13.12 centímetros. Estas medidas varían ligeramente según la población: en México, un análisis del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de 2018 reportó un promedio erecto de 13.8 centímetros entre 1,200 voluntarios, alineándose con las tendencias globales.
¿Cuál es el tamaño promedio del pene?
La genética determina en gran medida el tamaño del pene. Según un artículo de la Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de 2017, los niveles de testosterona durante el desarrollo fetal y la pubertad influyen directamente en el crecimiento del tejido peneano.
Condiciones como el hipogonadismo, donde los testículos producen poca testosterona, pueden reducir el tamaño, señala la Clínica Mayo en su informe de 2023. Factores ambientales, como la nutrición y la exposición a disruptores endocrinos (sustancias químicas en plásticos), también afectan el desarrollo, según un estudio de la Universidad de Stanford publicado en Environmental Health Perspectives en 2020.
Te invitamos a leer: ¿Orgasmo femenino? Hoy es su día, esta información te interesa
El tamaño promedio del pene no es uniforme en todo el mundo. El BJUI encontró que los hombres de Congo reportan un promedio erecto de 17.9 centímetros, el más alto registrado, mientras que Corea del Sur promedia 9.6 centímetros. En América Latina, un análisis de la Universidad de São Paulo en 2019, con 2,000 participantes, situó a Colombia en 14.8 centímetros y a Brasil en 13.5 centímetros. Estas diferencias reflejan variaciones genéticas y no implican superioridad funcional, aclaran los expertos. La circunferencia promedio global, otro dato relevante, se sitúa en 11.66 centímetros en erección, según el mismo estudio del BJUI.
¿El pene se puede alargar?
Muchos se preguntan si el tamaño del pene se puede aumentar. La respuesta científica es limitada. Un estudio de la Journal of Sexual Medicine de 2019 revisó técnicas quirúrgicas como la faloplastia de alargamiento, que corta el ligamento suspensorio para ganar entre 1 y 2 centímetros.
Sin embargo, los autores advierten que los riesgos —infecciones, pérdida de sensibilidad y disfunción eréctil— superan los beneficios en la mayoría de los casos. La Asociación Americana de Urología (AUA) desaconseja estas cirugías para fines cosméticos, citando una tasa de satisfacción inferior al 35% entre pacientes en un seguimiento de 2022.
Métodos no quirúrgicos, como extensores peneanos, prometen resultados modestos. Un ensayo clínico de la Universidad de Turín en 2018, con 100 participantes, reportó un aumento promedio de 1.8 centímetros tras seis meses de uso diario, pero solo el 60% mantuvo el hábito por incomodidad. Pastillas y cremas carecen de respaldo científico, asegura la FDA en su informe de 2023, que clasifica estos productos como ineficaces. La longitud no mejora la función sexual, subraya un análisis de la Universidad de California en 2021, que encontró que la satisfacción en pareja depende más de la comunicación que de las medidas.
¿A las mujeres les importa el tamaño del pene?
Las mujeres opinan sobre el tamaño del pene, y los estudios arrojan luz sobre sus preferencias. Una encuesta de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), publicada en Plos One en 2015, preguntó a 75 mujeres heterosexuales sobre sus prioridades en una pareja sexual. Solo el 20% consideró el tamaño “muy importante”, mientras que el 55% priorizó la compatibilidad emocional y el 25% la técnica sexual.
Las participantes prefirieron un promedio de 16 centímetros erectos para relaciones casuales, pero 13 centímetros —cerca del promedio global— para vínculos estables, sugiriendo que el contexto influye más que las medidas absolutas.
Otro estudio, realizado por la Universidad de Texas en 2016 y publicado en Personality and Individual Differences, exploró la percepción femenina con modelos 3D. De 106 mujeres, el 67% calificó la circunferencia como más relevante que la longitud para la satisfacción sexual, alineándose con el promedio de 11.66 centímetros del BJUI.
La investigación concluye que la presión social exagera la importancia del tamaño del pene, mientras que las mujeres valoran factores como la comunicación y la confianza. Un análisis de Archives of Sexual Behavior de 2020, con 1,500 encuestadas, refuerza esto: el 85% reportó satisfacción con el tamaño de su pareja, indicando que las expectativas culturales superan las necesidades reales.
Tienes que leer: