Mario Vargas Llosa dejó un vacío imborrable. El 13 de abril de 2025, el Nobel peruano falleció a los 89 años en Lima, desatando duelo mundial. Mientras sus hijos atribuyen su muerte a una neumonía, el periodista Jaime Bayly destapa un secreto: la enfermedad que padecía el escrito era un cáncer hematológico o leucemia. Esta revelación, compartida el 16 de abril en YouTube, sacude a los admiradores del autor de La ciudad y los perros.
Bayly asegura que el peruano enfrentó la enfermedad en silencio. En 2024, un correo anónimo desde Madrid le informó que el escritor visitaba la Fundación Jiménez Díaz para tratarse. La enfermedad que padecía comprometió su sistema inmunológico, haciéndolo vulnerable a la neumonía que lo venció. Sus hijos optaron por la discreción, un gesto que Bayly respeta, pero cuestiona.

Te invitamos a leer: ¡Adiós a un Titán! Murió Mario Vargas Llosa
Jaime Bayly rompe el silencio, esta es la enfermedad que padecía el literato
La Fundación Jiménez Díaz, un hospital de referencia en Madrid, fue el escenario de la lucha del peruano. Bayly relata que el autor, diagnosticado desde 2020, recibía quimioterapias extenuantes.
“La enfermedad que padecía Vargas Llosa era un cáncer en la sangre”, afirmó.
Citó a un informante que lo vio en el área de hematología. La neumonía, según Bayly, fue solo el desenlace de un cuerpo debilitado.
Vargas Llosa, galardonado con el Nobel en 2010, marcó la literatura con obras como Conversación en La Catedral. Su vida, también mediática por su relación con Isabel Preysler, nunca reveló este padecimiento. La enfermedad que padecía se mantuvo oculta, incluso cuando su salud declinaba en 2024, tras una gira por Europa.

La leucemia acabó con él pero, ¿por qué ocultó su enfermdad?
Desde el 14 de abril, Lima organiza vigilias y lecturas públicas, mientras España y América Latina rinden tributo. Sin embargo, la versión de Bayly divide opiniones. Enrique Ghersi, amigo de la familia, insiste en la neumonía como causa oficial. La enfermedad que padecía Vargas Llosa, según Bayly, explica su fragilidad, pero la familia guarda silencio.

El cáncer hematológico, como el linfoma o la leucemia, afecta a miles. En 2023, la Organización Mundial de la Salud reportó 1.3 millones de casos globales. La discreción de Vargas Llosa refleja una elección personal, común en figuras públicas. La enfermedad que padecía Vargas Llosa no opaca su legado, sino que humaniza al genio literario.
Redes sociales amplifican el debate. Usuarios elogian la valentía de Bayly, mientras otros critican su indiscreción. La enfermedad que padecía el Nobel no cambia su obra, pero añade una capa de empatía a su historia. Mientras los homenajes continúan, el mundo reflexiona sobre la privacidad y el peso de un diagnóstico silenciado.
Te invitamos a leer: