Checo Pérez reacciona a la llegada de Yuki Tsunoda a Red Bull tras la salida exprés de Liam Lawson. ¿Aprobación o simple estrategia en redes?

La escudería Red Bull vuelve a sacudir el paddock de la Fórmula 1 con un inesperado movimiento en su alineación de pilotos: Liam Lawson queda fuera tras solo dos Grandes Premios en la temporada 2025, y su lugar lo ocupará el japonés Yuki Tsunoda.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Sin embargo, lo que realmente encendió las redes no fue el cambio en sí, sino la reacción del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez.

Tras haber sido relegado por Lawson en diciembre, le dio un “me gusta” a la publicación en la que Tsunoda anunció su ascenso a Red Bull.

Lawson, el reemplazo fugaz

El neozelandés Liam Lawson fue anunciado en diciembre como el sustituto de Checo Pérez, en una decisión que muchos expertos consideraron arriesgada.

Sin embargo, el experimento duró poco: apenas 11 días desde su debut oficial en Australia, y tres meses después de su presentación, ya estaba fuera del equipo principal, siendo degradado a Racing Bulls.

El asesor de Red Bull, Helmut Marko, no tardó en admitir que la elección de Lawson fue un “error”.

“No pudo cumplir bajo presión”, afirmó en declaraciones recientes, justificando así el cambio repentino.

El “me gusta” de Checo a Yuki Tsunoda ¿guiño o ironía?

Cuando Yuki Tsunoda compartió en redes su ascenso a Red Bull, el “like” de Checo no pasó desapercibido.

Para algunos, fue una señal de aprobación al nuevo piloto titular; para otros, una forma sutil de marcar su presencia en la conversación sin emitir declaraciones explosivas.

Mientras tanto, Max Verstappen también hizo su jugada digital al darle “me gusta” a una publicación del expiloto de F1 Giedo van der Garde, en la que criticó la forma en que Red Bull trató a Liam Lawson.

El futuro de Checo: ¿un regreso en 2026?

Mientras disfruta de un año sabático, las opciones de Checo Pérez para volver a la Fórmula 1 parecen concretarse. Fuentes cercanas aseguran que el mexicano está en negociaciones avanzadas para ser piloto de Cadillac, equipo que debutará en la F1 en 2026.

Te podría interesar:

regreso a clases