La BUAP proyecta que Ciudad Universitaria 2 alcance una matrícula de 30 mil alumnos en 2030, impulsada por obras de conectividad y apoyo gubernamental.
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo anunció que la matrícula en Ciudad Universitaria 2 alcanzará los 30 mil estudiantes al cierre del sexenio del gobernador Alejandro Armenta.
Durante una faena comunitaria encabezada por ambos, Cedillo agradeció el respaldo del Ejecutivo estatal, destacando que este crecimiento solo será posible gracias al apoyo gubernamental.
30 mil estudiantes de la BUAP: Una meta de Alejandro Armenta
“Tener 30 mil estudiantes aquí en CU2 al final de la gestión del gobernador Armenta es una meta alcanzable gracias a un gobierno que cree en la educación pública”, afirmó la rectora.
Estudiantes, autoridades y voluntarios participaron en labores de limpieza y mejoramiento del entorno, en los alrededores del campus.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Para Cedillo, estas acciones fortalecen el sentido de pertenencia y responsabilidad social entre los jóvenes universitarios.
Por su parte, el gobernador Armenta aseguró que su administración continuará invirtiendo en la zona para facilitar el acceso, la seguridad y la conectividad del campus.
Transporte y seguridad: llega la Línea 4 a CU2
Uno de los anuncios más importantes fue el compromiso del mandatario estatal para construir un bulevar que conecte el centro de la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa con Ciudad Universitaria 2.
Esta obra permitirá extender la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) directamente hasta el campus.
“Ningún joven debe tener miedo de llegar a su universidad. Vamos a hacer esta obra con el presidente municipal, con maquinaria, con faena. Todos juntos”, prometió Armenta.
Recuperar el entorno y abrir oportunidades
El gobernador también adelantó que, en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajarán en la recuperación del lago de Valsequillo, para reactivar esta zona tanto ambiental como socialmente.
El mensaje fue claro: CU2 no solo crecerá en alumnos, también será parte de un corredor universitario sustentable, accesible y conectado.