El Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la BUAP cumple 30 años de labor ininterrumpida en la investigación y prevención de desastres.

El Cupreder celebró su 30 aniversario en el Salón Barroco del Edificio Carolino, en un evento encabezado por la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, quien destacó la vocación de servicio de la universidad y el impacto del centro en la sociedad.

“Más allá de nuestra obligación de atender las necesidades sociales, existe un compromiso genuino de servicio que el Cupreder ha demostrado con creces”.

Rectora Lilia Cedillo.

El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, resaltó que este centro ha dedicado tres décadas a la investigación y prevención de desastres, generando un acervo sobre la riqueza natural y cultural del estado.

Aurelio Fernández, director del Cupreder, recordó que el centro surgió en 1995 tras la crisis volcánica del Popocatépetl en 1994, con el objetivo de mejorar la organización comunitaria ante emergencias.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Desde entonces, ha desarrollado estrategias de evacuación y modelos de prevención en más de 55 municipios, promoviendo la autogestión y la justicia social.

Actualmente, el Cupreder sigue siendo un puente entre la universidad y las comunidades, consolidando un modelo de prevención basado en el trabajo interdisciplinario y la acción colectiva.

El Cupreder no solo ha sido un pilar en la gestión de riesgos, sino también un espacio de aprendizaje y transformación social. Su labor ha demostrado que la prevención efectiva no depende solo de las instituciones, sino de la participación activa de las comunidades.

Te podría interesar:

regreso a clases