La BUAP encabeza un proyecto para restaurar el río Atoyac y enfrentar la crisis hídrica que afecta a Puebla y Tlaxcala. La cuenca del río atraviesa una grave crisis ambiental.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lidera un ambicioso proyecto para restaurar el río Atoyac y mitigar la crisis hídrica que afecta a la región.
La cuenca del río Atoyac, que abarca los estados de Puebla y Tlaxcala, está sumida en una grave crisis ambiental.
La contaminación generada por las industrias químicas, textiles y automotrices ha convertido este río en la tercera cuenca más contaminada de México.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Con más de 10 mil descargas residuales no controladas, la salud de 2.5 millones de personas está en riesgo.
Más de 10 mil empresas descargan residuos sin regulación, lo que ha deteriorado gravemente la calidad del agua y el entorno natural.
Este daño impacta directamente en la biodiversidad y en la salud de los habitantes de la región, quienes dependen de este recurso para su vida cotidiana.
Estrategias para la restauración del Río Atoyac
Con el objetivo de revertir el daño ambiental, la BUAP ha diseñado un plan integral de restauración en colaboración con la UNAM y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
El proyecto incluye 41 acciones distribuidas en seis áreas clave, abordando aspectos como la reforestación de zonas degradadas, el control de la erosión, y el monitoreo de contaminantes.
Se instalarán 100 puntos de monitoreo en la cuenca, lo que permitirá evaluar la evolución del ecosistema y mejorar la gestión hídrica.
Innovaciones tecnológicas para combatir la contaminación del Río Atoyac
Una de las soluciones más prometedoras del proyecto es el uso de zeolitas, una tecnología capaz de capturar metales pesados y otros contaminantes como dióxido de carbono (CO2) y metano.
Estos filtros, que pueden instalarse en el alcantarillado del Centro Histórico de Puebla, han mostrado una efectividad del 95% en pruebas de laboratorio. Además, su costo es considerablemente más bajo que el de los filtros industriales, lo que los hace accesibles para una implementación a gran escala.
Tratamiento de aguas residuales: Un paso fundamental
El tratamiento de aguas residuales es otra de las áreas clave del proyecto. Los expertos de la BUAP están desarrollando soluciones para tratar las aguas industriales y domésticas a lo largo de la cuenca del Atoyac, desde las primeras poblaciones hasta la presa de Valsequillo.
Finalmente esto garantizará un suministro de agua más limpio y seguro para las comunidades locales.