El peso mexicano se volvió a depreciar la mañana del jueves 08 de febrero de 2024. El precio del dólar hoy 8 de febrero se ubicó en los $17.07 pesos lo que significó una derpeciación del 0.15% con respecto al precio del día anterior. El debilitamiento del peso pudo deberse a la información que existe […]
Economía
Luz Tirado
Toda la información que necesitas sobre economía.
Toda la información que necesitas sobre economía.
Precio del dólar hoy 28 de Enero 2024
El precio del dólar hoy 28 de enero 2024 es de 17.16 pesos por moneda estadounidense en promedio. El peso mexicano experimenta un notable avance este domingo, beneficiándose de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense. Y es que este cambio se produjo tras la divulgación de datos que indican un incremento moderado en la inflación de […]
Consumo local favorece la economía de los poblanos: Mario Riestra
En su recorrido por la ciudad, el precandidato único del PAN a la Presidencia Municipal de Puebla, Mario Riestra Piña, resaltó la relevancia de impulsar el consumo local como motor fundamental para la reactivación económica. Riestra Piña visitó “Amasijo Contreras”, un hornito de pan propiedad de Rodolfo en San Pablo Xochimehuacan, donde compartió experiencias y […]
¿Tú juegas?, o… ¿juegan contigo?
JUEGOS: Supongamos que usted tiene una hectárea de terreno -rural- y sabe que el metro se cotiza en 5 pesos, llega entonces un (suponemos) ingenuo comprador y le ofrece 20 pesos por metro cuadrado. Usted supone que el adquirente no conoce la cotización y vende, asumiendo que hizo un magnifico negocio. Usted no compartió la […]
El drama de la economía subterránea… nuestro drama
EMPLEO: Economía “informal”, la llaman algunos, economía “no estructurada” la llaman pomposamente los autores “neoliberales”, y los que no lo son, también. Estos y otros términos describen a la población económicamente activa (en edad y con posibilidad de trabajar) que labora por cuenta propia, asalariados y trabajadores sin remuneración formal que se desempeñan, en su […]
Desprecio hacia la economía
COHERENCIA: Al igual que durante el regimen de López Portillo, y como comentamos la semana pasada, vivimos la paradoja de la abundancia petrolera, vendemos -relativamente poco- petróleo caro y compramos mucha gasolina absolutamente cara. Y nos preguntamos por qué un político triunfador no se rodea de especialistas que lo hagan un administrador reconocido y triunfador. […]
Triunfar fracasando
EL BURRO QUE TOCÓ LA FLAUTA: Con el fin de “enfriar” la economía para combatir la inflación derivada, dicen, de la pandemia y de la guerra de Putin, aunque prevista desde antes de estos dos acontecimientos, la FED, esa unión de bancos centrales norteamericanos, decidió aplicar la manida receta neoliberal de incrementar las tasas de […]
Una moneda sobrevaluada no es un superpeso
Una moneda sobrevaluada no se considera una “supermoneda”. No existe el llamado superpeso y es una ofensa a la inteligencia, o falta de la misma, llamarlo así.La sobrevaloración de una moneda ocurre cuando su valor nominal o tipo de cambio es más alto de lo que su valor real o fundamentos económicos (la inflación, la […]
Economía circular… y el precio de la gasolina
RECURSOS FINITOS: Un poco tarde quizá, el ser humano se ha dado cuenta de que los bienes económicos o incluso los que se consideraban “libres” como el aire y el agua, son finitos, es decir, en algún momento de la historia, para la ONU muchos con fecha perentoria no más allá de 2050 (a la […]
El impago de la deuda y sus consecuencias
En 1982, cuando, según el presidente (populista) José López Portillo, deberíamos de estar “administrando la riqueza” que nos darían las reservas petroleras y el alto precio del energético, pésimas decisiones de política económica y el afán de estatizar todo, hasta la banca, provocaron lo que, en términos técnicos se denomina impago, o default, para los […]