El 14 de abril de 2025, la Ciudad de México despertó con una noticia estremecedora: Miguel Cortés Miranda, conocido como el químico feminicida de Iztacalco, murió en el Reclusorio Oriente antes de enfrentar juicio. Sin embargo, su muerte no apaga el clamor de justicia. Erendali Trujillo Estrada, abogada de María Fernanda, una joven de 17 años asesinada por Cortés, y de su madre Cassandra, quien sobrevivió un ataque brutal, insistió en que el caso permanece abierto. La frase “químico feminicida de Iztacalco” encapsula el terror que desató este hombre, cuyos crímenes horrorizaron a la sociedad.

Te invitamos a leer: Por exigir su pago, casi linchan al payaso Talachitas en Acatzingo.

Abogada de víctima del químico feminicida de Iztacalco exige acceso a la necropsia

Erendali Trujillo Estrada, abogada de una de las vícticmas, afirmó a MILENIO:

“La muerte de esta persona no es justicia. Justicia es que tuviera sentencia por todas y cada una de las víctimas. Justicia era que recibiera el castigo conforme a derecho”.

La defensa exige acceso a la necropsia y participación en la investigación del deceso, tras reportes de una supuesta caída que causó un paro cardiorrespiratorio, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“Queremos tener acceso a la necropsia, porque la duda muy lógica de mis víctimas es que no sea la misma persona”, expresó la abogada, quien busca descartar cualquier irregularidad.

El químico feminicida de Iztacalco marcó la historia criminal de México. Detenido el 16 de abril de 2024 por el feminicidio de María Fernanda en la colonia La Cruz, Cortés confesó haberla abusado, apuñalado y estrangulado. En el mismo ataque, hirió gravemente a Cassandra con un cuchillo. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) solicitó 116 años de prisión por estos delitos, según MILENIO.

Un cateo a su departamento reveló un escenario macabro: cinco cráneos humanos, restos óseos, un serrucho, material quirúrgico y libretas con detalles de sus crímenes, según la FGJ-CDMX. Las autoridades lo vincularon a siete feminicidios, incluyendo posibles víctimas como Frida Sofía Lima Rivera, desaparecida en 2015, y Karen Ornelas Baltazar, hallada muerta en 2012.

Miguel Cortés comenzó a asesinar en 2012

Cortés, quien operaba desde al menos 2012, engañaba a mujeres de su entorno —estudiantes, colegas, amigas— para asesinarlas. Investigaciones sugieren actos de necrofilia y desmembramiento, y un poema en sus redes, “Te extrañaré”, aludía a sus crímenes. Aunque se sospechaba su relación con hasta 20 casos, su muerte frenó las indagaciones. En 2024, México reportó 831 feminicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacando la urgencia de enfrentar esta violencia.

Trujillo lamentó que las víctimas se enteraran del fallecimiento por medios, exigiendo:

“El Estado tiene la responsabilidad de reparar el daño total y absoluto a las víctimas”.

La abogada busca indemnización para María Fernanda y Cassandra a través de la Comisión de Víctimas, subrayando el daño patrimonial y emocional causado por el químico feminicida de Iztacalco y el Estado. La lucha por justicia continúa, desafiando la impunidad en un caso que no admite olvido.

Te recomendamos leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.