El 14 de abril de 2025, una balacera sacudió este municipio poblano, dejando tres muertos, entre ellos un niño de cuatro años. La Marrana, La Guayaba y El Kakas, presuntos miembros de una célula huachigasera, son señalados como responsables de este ataque, que expone la violenta disputa por el control del robo de gas LP. La comunidad, aún en shock, exige justicia.
El enfrentamiento ocurrió en el corazón de San Matías Tlalancaleca, una zona cruzada por ductos de Pemex. La Marrana, La Guayaba y El Kakas, según fuentes policiales, atacaron a rivales en una persecución armada, descargando al menos 40 disparos. Un menor, ajeno al conflicto, recibió un balazo en el pecho, perdiendo la vida en el acto. Dos sobrevivientes, gravemente heridos, están bajo custodia en un hospital.
Te recomendamos leer: Operativa la Barredora en Puebla y su ola de violencia en 6 meses.
La Marrana, La Guayaba y El Kakas parte de la guerra por el robo de gas LP
La Marrana, La Guayaba y El Kakas forman parte de una célula vinculada a Jalit N., alias “El Mamer”, un líder huachigasero detenido en 2021 en Hueytamalco. Pese a estar preso, “El Mamer” sigue orquestando operaciones desde el penal, según investigaciones federales. Su red opera en el “Triángulo Rojo” y se extiende a Tlalancaleca, donde el robo de gas LP ha generado enfrentamientos mortales desde 2016.
San Matías Tlalancaleca registró 59 tomas clandestinas en 2024, el segundo lugar estatal, según el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM). La Marrana, La Guayaba y El Kakas habrían actuado en una disputa territorial contra otra banda, dejando un rastro de violencia que ha indignado a los 20,000 habitantes del municipio.
Huachigaseros desatan el infierno en la zona
El La Marrana, La Guayaba y El Kakas no son nombres aislados; representan un problema estructural. En San Francisco Tláloc, una junta auxiliar de Tlalancaleca, los cateos de bodegas clandestinas de gas LP son frecuentes. En octubre 2024, la Marina y el Ejército aseguraron inmuebles con combustible robado. La violencia escaló en 2025, con balaceras previas que dejaron muertos en febrero y abril.
Te invitamos a leer: Video de hombre que quita fichas de búsqueda de Isaías: “es basura”.
La Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) han intensificado operativos, pero los enfrentamientos persisten. En 2023, Puebla reportó 426 tomas clandestinas, el 47% del total nacional, según IGAVIM. La Marrana, La Guayaba y El Kakas operan en un mercado negro que no cede, afectando a comunidades como San Antonio Chautla y Tláloc.
ecinos exigen mayor seguridad, mientras la FGE investiga a La Marrana, La Guayaba y El Kakas para esclarecer responsabilidades. El municipio, gobernado por Óscar Anguiano, enfrenta el reto de frenar el huachigas sin más pérdidas humanas.
No te vayas sin leer: