Un estudio científico basado en imágenes satelitales confirmó la presencia de incendios y acumulación de ceniza en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, desde 2019.
Desde 2019, imágenes satelitales han documentado la presencia de incendios y concentraciones de ceniza en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Un estudio científico reciente confirma que el humo negro detectado en la zona proviene de la quema de hidrocarburos como gasolina y diésel, lo que coincide con las denuncias del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sobre la existencia de hornos crematorios clandestinos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Las imágenes satelitales muestran que la ceniza se encuentra en los mismos puntos donde el colectivo reportó restos óseos, lo que refuerza la hipótesis de que el sitio ha sido utilizado para la desaparición forzada de personas.
El estudio empleó imágenes del satélite Sentinel-2 y un índice especializado (NDAI5) para identificar ceniza y fuego anómalo, lo que refuerza las denuncias de actividades ilegales en el rancho.
“La ceniza no miente”: Guerreros Buscadores
Según Indira Navarro Lugo, representante del colectivo, activistas internacionales ayudaron a identificar zonas de cremación clandestina mediante el análisis histórico de imágenes satelitales.
“La ceniza se refleja de manera distinta en los satélites, y esto confirma que hubo un uso intensivo del rancho”.
Indira Navarro.
La presencia recurrente de humo negro indica combustión de materiales distintos a la vegetación, como neumáticos y combustible.
Exigen investigación a Sheinbaum por incendios en el Rancho Izaguirre
El colectivo publicó un mensaje dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, instándola a tomar medidas urgentes. “Confiamos en su liderazgo para poner fin a esta barbarie”, expresaron las madres buscadoras.
Señalaron que enfrentan amenazas constantes y acusaron a medios y políticos de minimizar el problema.
“No permitamos que esta tragedia sea ignorada. La desaparición es un crimen que exige justicia”.
El mensaje concluye con un llamado a la acción: “Ayúdenos a encontrar a nuestros desaparecidos. Confiamos en usted”.