Un video que circula en redes sociales ha desatado controversia al mostrar a Cecilia Patricia Flores Armenta, líder de Madres Buscadoras de Sonora, conocida como Ceci Flores, haciendo declaraciones incriminatorias desde el asiento del copiloto de un vehículo, reconoció que “trae” al Cártel de Sinaloa.

Grabada por una persona que viajaba con ella en el asiento trasero de un auto, Ceci Flores admite que uno de sus hijos era delincuente y concluye con una frase impactante:

“Yo tengo que salir en 30 minutos de aquí, si yo no salgo, afuera hay un cartel más feo que el tuyo, el Cártel de Sinaloa es más feo que el tuyo y yo lo traigo, le dije”.

Las palabras de Ceci Flores, presuntamente dirigidas a una figura de autoridad no identificada que presuntamente podría ser un policía, generaron especulaciones sobre un posible vínculo con el Cártel de Sinaloa (CS), al que alude como una fuerza “más fea” —interpretada como más poderosa— que la de su interlocutor. Aunque no queda claro el contexto exacto del enfrentamiento, la activista parece usar esta referencia como una advertencia o amenaza, sugiriendo que cuenta con el respaldo de dicho grupo criminal.

Ceci Flores, la madre buscadora que declaró tener vínculos con el Cártel de Sinaloa

Ceci Flores se ha convertido en una figura conocida en México por su incansable búsqueda de personas desaparecidas, una labor que comenzó tras la tragedia personal de perder a dos de sus hijos. En 2015, su hijo Alejandro Guadalupe Islas Flores desapareció en Los Mochis, Sinaloa, y en 2019, Marco Antonio Sauceda Rocha y su hermano Jesús Adrián fueron privados de la libertad en Bahía de Kino, Sonora.

Ceci Flores, la madre buscadora, asegura que Alfonso Orduño desapareció a su hijo. Este es el presunto responsable.
Ceci Flores, la madre buscadora, asegura que Alfonso Orduño desapareció a su hijo. Este es el presunto responsable.

Para contexto: Alfonso “El Chato” Orduño desapareció a mi hijo: Ceci Flores la madre buscadora.

Desde entonces, ha liderado el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, enfrentándose a la indiferencia de las autoridades y a los peligros de buscar fosas clandestinas en regiones controladas por el crimen organizado.

Ceci Flores apoyó a Xóchitl Gálvez

A lo largo de los años, Flores ha hecho llamados públicos a grupos criminales, rogándoles información sobre sus seres queridos, como en un video de febrero de 2025 donde suplicó a los cárteles que le dijeran dónde están sus hijos.

Su trabajo la ha puesto en una posición vulnerable, operando en zonas de alta presencia delictiva, lo que ha generado tanto admiración como críticas. En 2024, su apoyo a Xóchitl Gálvez durante la campaña presidencial también la colocó en el centro de controversias políticas, polarizando aún más su imagen pública.

Ceci Flores apoyó a Xóchitl Gálvez en su campaña presidencial
Ceci Flores apoyó a Xóchitl Gálvez en su campaña presidencial

Flores no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el video más reciente. La declaración ha levantado sospechas y críticas en redes, donde algunos cuestionan si sus palabras reflejan una conexión real con el cártel o si fueron un comentario impulsivo en un momento de tensión. Hasta ahora, no hay evidencia oficial que confirme una relación directa entre la madre buscadora y el crimen organizado, pero el video ha avivado el debate sobre su figura en un país marcado por la violencia y la desaparición de personas.

Te invitamos a leer:

regreso a clases
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.