El presidente de Estados Unidos Donald Trump, sorprendió hoy al incluir a México y Canadá en un arancel universal del 10%, según confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una conferencia desde la Casa Blanca. Este ajuste llega tras el anuncio de Trump en Truth Social, donde detalló una pausa de 90 días en los gravámenes, una reducción de la tarifa base al 10% para varios países y un incremento al 125% contra China. Los aranceles de 10% para México marcan un cambio respecto a la exclusión inicial del 2 de abril, cuando ambos países quedaron fuera del plan arancelario global.

Bessent explicó que la pausa de 90 días responde a una estrategia premeditada de Trump, no a las recientes caídas bursátiles que, según The Wall Street Journal, alcanzaron un 5% tras anuncios previos. “No respondan con represalias y serán recompensados”, dijo el secretario, destacando que países como Vietnam ya buscan acuerdos con Washington. El funcionario subrayó que los aranceles de 10% para México y Canadá, junto a otros 75 países, abren un periodo de diálogo para renegociar términos comerciales. Brasil y otras naciones latinoamericanas también enfrentarán esta tarifa durante los próximos tres meses.

Los aranceles de Trump paralizan la economía en Puebla
Los aranceles de Trump paralizan la economía en Puebla

Te invitamos a leer: Aranceles de Trump paralizan la industria automotriz en Puebla.

Aranceles de 10% para México: una jugada estratégica de Trump

Trump compartió su plan esta mañana en Truth Social, afirmando que las medidas buscan corregir desequilibrios comerciales. Bessent respaldó esta postura al señalar que el presidente muestra “gran valentía” al enfrentar déficits significativos, como los 171,809 millones de dólares reportados por México en 2024, según el Departamento de Comercio de EE.UU. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la estrategia y criticó a la prensa por no entender el enfoque negociador de Trump. “Muchos no han leído ‘The Art of the Deal’”, ironizó, refiriéndose al libro de 1987 del mandatario.

El anuncio llega tras un alza del 8% en Wall Street, registrada por Bloomberg el 9 de abril, luego de conocerse la pausa de 90 días. Bessent insistió en que Washington está dispuesto a escuchar propuestas de cualquier país durante este tiempo. México, que envía más del 80% de sus exportaciones a EE.UU. valuadas en 500,000 millones de dólares anuales según Banco de México. Ahora el país enfrenta el reto de ajustar su comercio bajo esta nueva presión arancelaria.

El lunes negro golpeó a las bolsas y hasta a las criptomonedas
El lunes negro golpeó a las bolsas y hasta a las criptomonedas

Te recomendamos: Arancales de Trump provocaron lunes negro y caída de criptomonedas.

¿A dónde va el futuro del comercio con Estados Unidos?

A las 14:30 hora local (18:30 GMT), Trump firmará órdenes ejecutivas en la Casa Blanca para formalizar los aranceles de 10% para México y el resto del plan. Bessent destacó que la medida no busca castigar, sino incentivar acuerdos. “Estamos abiertos a negociar con el mundo”, afirmó. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el sector automotriz, clave en las exportaciones mexicanas, podría resentir el impacto si no se logran excepciones en los próximos 90 días.

Te recomendamos:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.