Ícono del sitio Apartado MEX

¿Quién es Tomás Yarrington y por qué lo extraditaron?

Tomás Yarrington fue extraditado y regresa a México para enfrentar a la justicia

Tomás Yarrington fue extraditado y regresa a México para enfrentar a la justicia

Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, marcó titulares nuevamente tras su extradición a Estados Unidos en 2018, un caso que expuso los nexos entre política y crimen organizado en México. Yarrington, quien lideró el estado fronterizo de 1999 a 2005 como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), enfrentó cargos por lavado de dinero y vínculos con cárteles, lo que lo llevó a una sentencia de nueve años en una prisión estadounidense. Su captura en Italia y posterior entrega a las autoridades norteamericanas destaparon un escándalo que aún resuena en el país.

Tienes que leer: Extradición de líderes del Cártel de Sinaloa y los Zetas sacude al crimen organizado.

¿Quién es Tomás Yarrington?

Yarrington nació en Matamoros, Tamaulipas, el 7 de marzo de 1957. Antes de gobernar, ocupó la alcaldía de su ciudad natal entre 1993 y 1995 y buscó la candidatura presidencial del PRI en 2005. Sin embargo, su carrera política se derrumbó cuando investigaciones lo señalaron por aceptar sobornos millonarios durante su mandato.

Tomás Yarrington fue gobernador de Tamaulipas y se vinculó con el crimen organizado
Tomás Yarrington fue gobernador de Tamaulipas y se vinculó con el crimen organizado

El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusó de recibir más de 3.5 millones de dólares de empresas y particulares para facilitar negocios con el estado, según un comunicado del 25 de marzo de 2021, cuando se declaró culpable de conspiración para lavar dinero.

Los escándalos del político priísta

Los problemas de Yarrington comenzaron a surgir en 2011, tras el asesinato del empresario Alfonso Peña-Argüelles en Nuevo Laredo. Un mensaje de Los Zetas, dejado junto al cuerpo, lo vinculó con lavado de dinero, según reportó Animal Político en enero de 2012. La Procuraduría General de la República (hoy FGR) ordenó ese año a Yarrington y a otros exgobernadores de Tamaulipas permanecer en México por sospechas de nexos con el narcotráfico. La Drug Enforcement Administration (DEA) lo señaló por recibir fondos del Cártel del Golfo y Los Zetas, grupos dominantes en la región durante su gobierno, para financiar su campaña presidencial, afirmó Excélsior en 2012.

En mayo de 2013, un gran jurado en Brownsville, Texas, lo acusó de crimen organizado, tráfico de drogas, lavado de dinero y fraude bancario. Yarrington huyó del país, pero la Interpol lo detuvo en Florencia, Italia, el 9 de abril de 2017, viajando con un pasaporte falso. Tras un año de resistencia, Italia lo extraditó a Estados Unidos el 20 de abril de 2018, donde enfrentó juicio en el Distrito Sur de Texas.

Capturaron a Yarrington en Florencia, Italia
Capturaron a Yarrington en Florencia, Italia

La extradición de Tomás Yarrington a México

La extradición de Yarrington resultó de un esfuerzo conjunto entre México y Estados Unidos, acordado por los fiscales generales Jeff Sessions y Raúl Cervantes en 2017, según el Departamento de Justicia. En Houston, el 15 de marzo de 2023, el juez Rolando Olvera lo sentenció a nueve años de prisión por lavar dinero de sobornos en propiedades estadounidenses, como un condominio en Port Isabel, Texas, que tuvo que entregar. La corte destacó que violó su juramento como servidor público, dañando a México al promover la corrupción.

Yarrington salió de prisión el 3 de julio de 2024, tras una reducción de sentencia por tiempo servido en Italia, reportó MyRGV.com. Ahora, enfrenta posibles cargos en México por lavado de 12.7 millones de pesos y 450,000 dólares, según la FGR en abril de 2024. Su caso refleja la lucha contra la impunidad en un estado donde el Cártel del Golfo sigue activo, según el informe 2023 del Departamento de Estado de EE.UU.

Te recomendamos:

Salir de la versión móvil