Un informe militar reveló un posible atentado contra Daniel Noboa, presidente reelecto, apenas días después de su victoria en las urnas. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) alertó sobre la llegada de sicarios desde México y otros países, con el objetivo de atacar al mandatario, su gabinete y equipo de trabajo. La noticia, confirmada por el ministro de Gobierno, José de la Gasca, desató una respuesta inmediata.
El documento militar, fechado el 17 de abril, detalla que los movimientos comenzaron tras los comicios del 13 de abril, donde Noboa obtuvo el 55.6% de los votos frente a Luisa González, candidata del correísmo. Según inteligencia militar, el atentado contra Daniel Noboa busca desestabilizar el país. Además, grupos delictivos planean atacar puentes, bancos e instituciones estatales, mientras organizan manifestaciones violentas para “calentar las calles”.
🚨🇪🇨#Ecuador en alerta máxima: El Ministerio de Gobierno de ese país condenó “cualquier intento de atentar contra la vida” de su presidente Daniel Noboa.
— Azucena Uresti (@azucenau) April 19, 2025
Esto luego de que se difundió un informe en el que se dice que sicarios estarían siendo trasladados desde México y otros… pic.twitter.com/CFzNQT7H1H
Ecuador está en alerta máxima. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional reforzaron la seguridad de Noboa, quien se encuentra en Florida por motivos personales hasta el próximo martes. “Condenamos cualquier intento de magnicidio”, declaró De la Gasca, señalando al crimen organizado y a sectores políticos derrotados como responsables de la amenaza. El atentado contra Daniel Noboa no es un hecho aislado en un país que enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes.
Posible atentado contra Daniel Noboa resultado de guerra contra el crimen organizado
Ecuador vive un conflicto armado interno desde 2024, cuando Noboa declaró a 22 bandas criminales como grupos terroristas. La violencia no cede: en 2023, el país registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, con 47.1 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según Insight Crime. En 2024, el promedio fue de 19 asesinatos diarios. El atentado contra Daniel Noboa se suma a una historia reciente de ataques. En agosto de 2023, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado por sicarios colombianos vinculados a la banda Los Lobos.
El informe militar menciona la participación de cárteles internacionales. Los Lobos, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación, y el Cártel de Sinaloa operan en Ecuador, un punto clave en la ruta de la cocaína. En junio de 2024, Noboa reveló que interceptaron a 12 sicarios colombianos en la frontera. Ahora, la amenaza del atentado contra Daniel Noboa reaviva el temor a un magnicidio que podría agravar la crisis.
Te recomendamos: México llevará a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia.
La política también juega un papel. Luisa González denunció un supuesto “fraude” electoral, aunque la OEA validó los resultados. México, Colombia y Venezuela cuestionaron los comicios. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó reanudar relaciones con Ecuador mientras Noboa esté en el poder, tras la ruptura diplomática de abril de 2024 por el asalto a la embajada mexicana en Quito.
Ecuador vive ola de violencia previa al triunfo de Daniel Novoa
Noboa asumió el poder en 2023 con la promesa de combatir la inseguridad. Su estrategia incluye prisiones flotantes y operativos militares en cárceles, pero los resultados son limitados. En 2025, la violencia alcanzó un nuevo pico, con un asesinato por hora, según Primicias. El atentado contra Daniel Noboa podría ser un intento de debilitar su gobierno, que enfrenta críticas por su mano dura.
Mientras el país espera el regreso de Noboa, las Fuerzas Armadas intensifican operativos en Quito y Guayaquil.