Ícono del sitio Apartado MEX

Buenos acuerdos entre Sheinbaum y Trump el día de hoy

Avanzas las negociaciones entre Sheinbaum y Trump

Avanzas las negociaciones entre Sheinbaum y Trump

El 16 de abril de 2025, se llevó a cabo la quinta llamada entre Sheinbaum y Trump, calificada como “muy productiva” por ambos líderes. En medio de grandes tensiones por el agua del río Bravo, aranceles al jitomate mexicano y el despliegue militar en la frontera, esta charla busca apaciguar conflictos y forjar acuerdos que beneficien a México y Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump abordaron temas críticos. México enfrenta presiones por el incumplimiento de un tratado de agua de 1944, aranceles del 20.91% al jitomate y preocupaciones por la seguridad fronteriza. Sheinbaum y Trump, a través de esta llamada, intentan encontrar un camino hacia la cooperación, según declaraciones oficiales de ambos mandatarios en redes sociales el 17 de abril de 2025.

El jitomate mexicano podría sufrir por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos
El jitomate mexicano podría sufrir por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos

Te invitamos a leer: 20% de arancel al jitomate mexicano encarecerá ensaladas.

Presión entre Sheinbaum y Trump se alivia tras llamada

Sheinbaum y Trump enfrentan un desafío histórico con el tratado de agua entre los dos países. Firmado en 1944, obliga a México a entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años por el río Bravo. Desde 2020, México ha enviado solo 632 millones, un 30%, debido a la sequía. Las presas La Amistad y Falcón, al 13% y 8.8% de capacidad, no pueden cumplir antes del plazo de octubre de 2025. Trump ha amenazado con sanciones si no se entrega el agua a granjeros texanos.

El arancel al jitomate, vigente desde 2024, afecta a exportadores mexicanos, que enviaron 1.9 millones de toneladas a EE.UU. en 2023, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. Sheinbaum y Trump discutieron posibles alivios, pero no se revelaron detalles. La militarización de la frontera, con 2,500 tropas adicionales en 2025, también estuvo en la mesa, según el Departamento de Defensa de EE.UU.

Diálogo estratégico es la base de los acuerdos entre mandatarios

Sheinbaum y Trump han hecho de estas llamadas un pilar de la diplomacia bilateral. Sheinbaum ha enviado a sus secretarios de Relaciones Exteriores, Economía y Seguridad a Washington desde 2024, logrando avances en migración y narcotráfico. Sin embargo, las decisiones clave surgen en los 30 minutos de conversación directa entre ambos líderes. México deportó a 120,000 migrantes en 2024, un 40% más que en 2023, según el Instituto Nacional de Migración, mostrando compromiso con las demandas de Trump.

La Sheinbaum y Trump buscan ganar tiempo entre negociaciones. México enfrenta una sequía que ha reducido el almacenamiento de agua al 32% nacional, según la Comisión Nacional del Agua (2024). La llamada podría haber asegurado una prórroga en el tema del agua, aunque no se confirmaron acuerdos específicos. En redes, Sheinbaum destacó: “Seguiremos dialogando por el bien de nuestros pueblos”.

México y EE.UU. intercambian 805,000 millones de dólares en comercio anual, según la Oficina del Censo de EE.UU. (2023). Sheinbaum y Trump saben que la cooperación es vital. Mientras las tensiones persisten, esta llamada ofrece un respiro. ¿Lograrán ambos líderes transformar palabras en acciones? La frontera, el agua y el comercio esperan respuestas.

Te recomendamos leer:

Salir de la versión móvil