El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, señala con preocupación el que considera un problema en el proceso de selección judicial este 23 de abril de 2025. El abogado del Z40, Fernando Escamilla, aspira a juez penal, al igual que un juez destituido por abuso sexual y un ministro de la Iglesia de la Luz del Mundo, defensor de Joaquín Nasson. Anaya acusa a Morena de permitir que estos perfiles avancen, afirmando que el proceso se ha descontrolado y pone en duda la imparcialidad de los juzgados.
El abogado del Z40, quien defendió a Miguel Ángel Treviño Morales, líder de Los Zetas, forma parte de una lista de candidatos cuestionados. Anaya explica que estos perfiles pueden influir en sentencias penales, dado su historial. En 2024, Los Zetas y el CJNG suman 5,000 homicidios relacionados, según el INEGI, lo que resalta la importancia de jueces libres de nexos criminales. El PAN busca que el Senado impugne estas candidaturas ante el Tribunal Electoral.
Te invitamos a leer: Narcobloqueos en Jalisco y Michoacán: 10 municipios afectados
Candidatura del abogado del Z40 preocupa a Acción Nacional
El PAN critica la reforma judicial impulsada por Morena en 2024. Anaya indica que el proceso de selección permite que el abogado del Z40 y otros candidatos con antecedentes problemáticos avancen. Entre ellos está un juez destituido en 2023 por abuso sexual, según El Universal. En X, usuarios cuestionan la transparencia del proceso, exigiendo que se revisen los comités de evaluación que aprobaron a los aspirantes.
Anaya propone frenar este tipo de candidaturas
Anaya propone revertir la reforma judicial, argumentando que su diseño beneficia intereses partidistas. El PAN planea investigar al comité que seleccionó al abogado del Z40 y presentar recursos legales para invalidar estas candidaturas. Morena defiende la reforma como un paso hacia la justicia popular, pero el PAN sostiene que el proceso actual afecta la confianza en el Poder Judicial.
El caso del abogado del Z40 expone fallas en la selección de jueces penales. El debate crece en redes sociales, donde ciudadanos piden un sistema judicial más riguroso. Mientras el Senado define su estrategia, el proceso de 2025 sigue bajo escrutinio.
No te vayas sin leer: