El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado a ocho cárteles internacionales como organizaciones terroristas extranjeras, de los cuales seis son mexicanos, incluyendo al Cártel de Sinaloa y al Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Este miércoles 19 de febrero de 2025, el Departamento de Estado estadounidense publicó el listado oficial, confirmando lo que The New York Times había adelantado el pasado 13 de febrero sobre la intención de la administración Trump de incluir a al menos cinco cárteles mexicanos en esta categoría.
Los cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas son:
- Cártel de Sinaloa
- La Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel de Jalisco Nueva Generación
- Cártel del Golfo
Los otros dos grupos incluidos en la lista son el Tren de Aragua, de Colombia, y la Mara Salvatrucha, con presencia en varios países de América e incluso fuera del continente.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP
Desde que asumiera la presidencia el 20 de enero, Trump había advertido que una de sus primeras acciones sería la designación de cárteles como organizaciones terroristas, buscando endurecer el combate contra estos grupos dentro y fuera de Estados Unidos, con la colaboración de los países de origen de las organizaciones.
Esta medida también conlleva el incremento de penas contra criminales juzgados en territorio estadounidense que pertenezcan a estas estructuras criminales.
Respuesta de Sheinbaum: defensa de la soberanía mexicana
Ante la determinación del gobierno de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que respeta las decisiones de Estados Unidos, pero advirtió que no permitirá que se vulnere la soberanía nacional.
Respuesta de Sheinbaum: defensa de la soberanía mexicanaAnte la determinación del gobierno de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que respeta las decisiones de Estados Unidos, pero advirtió que no permitirá que se vulnere la soberanía nacional.
En respuesta a la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas, Sheinbaum Pardo anunció que este jueves 20 de febrero enviará al Congreso dos reformas constitucionales para evitar cualquier tipo de injerencia de Estados Unidos en territorio mexicano.
“Hay coordinación, colaboración, pero no hay injerencismo ni subordinación”, aseguró la mandataria en su conferencia matutina, denominada “La Mañanera del Pueblo”.
Explicó que la reforma constitucional sobre soberanía nacional impedirá la intervención de actores extranjeros en la investigación o persecución de criminales sin la autorización de las autoridades mexicanas.
Además, Sheinbaum reafirmó su compromiso de ampliar la demanda de México contra los fabricantes de armas en Estados Unidos, señalando que el tráfico de armas es un factor clave en la violencia que afecta al país.
“No toleraremos ninguna invasión a nuestra soberanía nacional”, enfatizó la presidenta, destacando que, aunque la decisión de Trump es un acto soberano de Estados Unidos, “no debe convertirse en un pretexto para violentar la soberanía de México”.
La postura del gobierno mexicano apunta a un equilibrio entre la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad y la defensa del principio de no intervención en asuntos internos del país.