Este sábado, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, impuso aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, así como un 10 por ciento a los productos provenientes de China.

La decisión, confirmada por un funcionario estadounidense, representa la materialización de una de las principales amenazas comerciales del mandatario.

Estados Unidos impone aranceles del 25% a México

La medida también incluye un arancel del 10 por ciento a los productos energéticos de Canadá y cuenta con una cláusula de represalia: si México, Canadá o China responden con gravámenes a los productos estadounidenses, los impuestos aumentarán de forma proporcional.

Trump inicia una nueva guerra comercial

El presidente Donald Trump ha dado el primer golpe en su nueva guerra arancelaria, cumpliendo con su promesa de aplicar impuestos generales a productos provenientes de Canadá, México y China.

Esta acción marca el inicio de una escalada de tensiones comerciales tanto con aliados como con adversarios económicos.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles de EU a México?

Desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, Trump firmó este 1 de febrero tres órdenes ejecutivas que dan luz verde a la aplicación de estos impuestos.

Aunque el anuncio se realizó este mismo día, los aranceles a las exportaciones mexicanas entrarán en vigor hasta el martes 4 de febrero. Dichos gravámenes se sumarán a los ya existentes sobre estos tres países.

Las razones detrás de los aranceles a México, según Trump

Según informó la Casa Blanca a través de su cuenta en X, la justificación para estas medidas es la necesidad de proteger a los ciudadanos estadounidenses de la crisis del fentanilo y hacer responsables a los países vecinos del flujo de drogas hacia EU.

“El presidente Donald Trump está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo. El fentanilo es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años.

El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, indicó la administración en su publicación.

El impacto económico para México

La imposición de estos aranceles podría tener un efecto devastador sobre la economía mexicana.

Según proyecciones del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría caer al menos un 2 por ciento como resultado de estas medidas.

Los especialistas Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, del PIIE, advirtieron que el impacto podría ser incluso mayor de lo estimado, debido a la fuerte dependencia económica de México respecto al mercado estadounidense.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

A diferencia de países como Alemania, que pueden redirigir sus exportaciones a otros mercados, México tiene opciones más limitadas.

Además, los expertos alertaron sobre una posible consecuencia no deseada para Estados Unidos: un incremento en la migración ilegal.

“El declive económico podría aumentar los incentivos para que los inmigrantes mexicanos crucen la frontera ilegalmente hacia EU, contradiciendo directamente otra prioridad de la administración Trump”, señalaron.

La aplicación de estos aranceles abre un nuevo capítulo en las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y México. Con una economía altamente dependiente de su vecino del norte, el gobierno mexicano deberá analizar estrategias para mitigar el impacto y evitar una crisis mayor.

Entretanto, el mundo observa atento los próximos movimientos en esta creciente guerra comercial impulsada por Donald Trump.

TE PUEDE INTERESAR:

Viajero frecuente estrella roja