En un golpe a las prácticas financieras cuestionables, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 15 de abril de 2025 que Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, y otras instituciones bancarias privadas perdieron el permiso para recaudar impuestos en México.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que auditorías recientes descubrieron irregularidades graves, como la retención prolongada de recursos y la omisión de pagos a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Este caso destaca la importancia de la transparencia en el manejo de los impuestos en Banco Azteca y otras entidades.
#MañaneraDelPueblo
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) April 15, 2025
🚨 LE TUMBAN NEGOCIO MILLONARIO A BANCO AZTECA
Nuestra PresidentA @Claudiashein le confirmo a la mejor periodista de México @nancy_contra que Banco Azteca y otros bancos ya NO pueden ofrecer el servicio de los pagos de impuestos porque JINETEABAN el dinero o… pic.twitter.com/ZtNk6cI9Yx
Presidenta señaló que Banco Azteca jineteaba el dinero de los impuestos
Sheinbaum detalló que las revisiones detectaron un promedio de 18,000 incumplimientos mensuales en los bancos privados. Entre las fallas, sobresalen la práctica de “jinetear” el dinero, es decir, retenerlo por meses para generar intereses sin transferirlo a Hacienda, y la ausencia de pago de intereses a la Tesorería.
Te recomendamos: Ricardo Salinas pide coperacha.
En algunos casos, los fondos ni siquiera llegaban a las arcas públicas. Para frenar estas prácticas, el gobierno excluyó a Banco Azteca y otras instituciones de la recaudación fiscal, garantizando que los impuestos en Banco Azteca ya no pasen por sus manos.
La presidenta enfatizó que el sistema actual asegura la entrega inmediata de los recursos recaudados, con un plazo máximo de un día para su registro.
“Eso se terminó. Ahora está regulado”, afirmó Sheinbaum
Recalcó que las nuevas medidas eliminan oportunidades para que los bancos lucren indebidamente. Además, ordenó al secretario de Hacienda explorar alternativas, como el Banco del Bienestar, para reducir la dependencia de intermediarios privados y fortalecer la seguridad en la recaudación.
No te vayas sin leer: “¡Fíjense por quién votaron!”: Ricardo Salinas vs Morena.
Medida busca proteger a los contribuyentes
Aunque algunos bancos privados siguen participando en el cobro de impuestos, aquellos con irregularidades fueron apartados. Este cambio busca proteger los recursos de los contribuyentes y garantizar que lleguen directamente a la Tesorería. La decisión refuerza el compromiso del gobierno con la eficiencia fiscal, donde la recaudación tributaria representó el 14.3% del PIB en 2023, según datos de la CEPAL.
La exclusión de Banco Azteca de la recaudación de impuestos en Banco Azteca ha generado reacciones en redes sociales, donde usuarios debaten sobre la responsabilidad de las instituciones financieras.