La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con un grupo de 300 empresarios en Palacio Nacional con el objetivo de fortalecer la economía del país ante la amenaza de aranceles de EU, y recuperar orgullo de lo “Hecho en México”

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a un grupo de 300 empresarios reunidos en Palacio Nacional que se fortalezca la economía de México para hacer frente a posibles turbulencias como la generada por la amenaza de aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

En el encuentro entre empresarios y la presidenta se planteó recuperar el sello de “lo que está hecho en México está bien hecho”pro.

Además de aprovechar el mes otorgado por el gobierno de Donald Trump, para entablar diálogo con el gobierno estadounidense

Y con representantes empresariales de ese país para disipar el riesgo de los aranceles.

“¿Qué tenemos que convencer? Primero que somos la región con más potencial de todo el mundo. Que no es que un país subsidie a otro, sino que somos socios, que eso nos da una fortaleza enorme frente a otras regiones del mundo”

“Segundo, pues ver exactamente qué es lo que se está planteando; y tercero, que esa ya es nuestra tarea, seguir fortaleciendo la economía nacional”, puntualizó la titular del Ejecutivo.

“Hecho en México”

Sheinbaum agradeció a los empresarios el apoyo mostrado en los días previos, pues dijo que ese respaldo le dio la firmeza para negociar con Trump la entrada en vigor de los aranceles

Y tener tiempo para convencer al gobierno estadounidense de que es preferible mantener la colaboración económica.

“¿Qué ganamos ahora? Pues esa pausa. Ese mes, y por supuesto el diálogo, que era finalmente lo que nosotros estábamos buscando, convencer al gobierno de los Estados Unidos, al presidente Trump, que lo mejor siempre es dialogar con su socio comercial”, expuso Sheinbaum.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, puntualizó que una de las tareas que planteó la presidenta para fortalecer la economía mexicana es la de recuperar el sello

“Lo hecho en México está bien hecho”.

Cabe señalar que entre los acuerdos alcanzados con Trump está el de establecer dos equipos de trabajo de alto nivel, en materia de seguridad y de economía, que del lado mexicano estará encabezado por Ebrard.

“Que en primer lugar empezáramos a recuperar el orgullo de lo Hecho en México, que alguien podría decir, bueno, eso qué tan importante puede ser. Pues es lo más importante, porque ese es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades, no contra nadie, sino en favor de nuestro futuro”

“Esa es la disposición, el ánimo con que vamos a ir a esas conversaciones”, expuso Ebrard.

Puntualizó que para México la competencia económica debe ser similar a la de un campeonato mundial de fútbol.

“En comercio y en inversión, el Mundial no es en 2026, ya empezó, sumémonos al equipo, no es tiempo de ver el partido desde la banca, tenemos que sudar la camiseta”, dijo Gómez.

De acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, reconoció la serenidad y llamado a la unidad hecho por Sheinbaum.

Adelantó que ese organismo acompañará mediante el llamado “cuarto de al lado”, las negociaciones que realice el gobierno de México ante empresarios de Estados Unidos.

Empresarios para recuperar la marca

  • Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, destaca que la seguridad y la certeza jurídica son clave para atraer inversión a México.
  • Juan Acra, presidente de COMENER_MX, afirma que impulsarán el uso de contenido nacional en la industria energética y en las pymes.
  • Gabriel Chapa Muñoz, presidente de Coparmex Nuevo León, asegura que trabajarán en el relanzamiento de la marca Hecho en México.
  • Máximo Vedoya, presidente de caintra_nl, afirma que siempre han impulsado la marca Hecho en México y que ahora, con el respaldo de la presidenta, el impulso será aún mayor.
  • José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de Canaco CDMX, señala que la marca Hecho en México y el Plan México buscan reducir la dependencia de Asia y otras economías.
  • Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, asegura que desde 2025 han iniciado las negociaciones para la revisión o renegociación del T-MEC.
  • Sergio E. Contreras Pérez, presidente de ComceOficial, afirma que trabajarán con el gobierno de Sheinbaum para impulsar la marca, una propuesta planteada desde diciembre de 2024.
  • Claudio X. González Laporte, fundador de Kimberly Clark México, señala que es clave combatir la inseguridad y la migración, mientras que los empresarios deben hacer su parte.
  • Rogelio Arzate, presidente de Anpact, destaca que las empresas con años en México fabrican vehículos pesados con gran calidad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

  • Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME, afirma que es el momento ideal para fortalecer la economía y el consumo con estrategias.
  • Guillermo Rosales Zárate, presidente de AMDAMX, asegura que México saldrá airoso de las negociaciones sobre seguridad y migración con Estados Unidos.
  • Octavio de la Torre de Stéffano, nuevo presidente de la Concanaco, dice que el pequeño comercio trabajará en el relanzamiento de la marca.
  • Ricardo Villavicencio Contreras, presidente de la Canilec, asegura que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, está haciendo su trabajo en el combate del crimen en México.
  • Sony Chalouh Jrade, presidente de la Cámara México-Israel de Comercio e Industria, dice que hoy el sector empresarial y el gobierno de México están unidos ante el tema de aranceles.
  • Álvaro García Pimentel Caraza, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, dice que va impulsar desde las bolsas de valores la marca Hecho en México.
  • Mónica Aspe Bernal, CEO de A&T, afirma: “Lo Hecho en México está bien hecho”. Esto lo dijo a su salida del Palacio Nacional.

TE PUEDE INTERESAR:

regreso a clases