Ícono del sitio Apartado MEX

Sheinbaum impulsa a Birmex para enfrentar la crisis de medicamentos

Sheinbaum impulsa a Birmex para enfrentar la crisis de medicamentos

Sheinbaum impulsa a Birmex para enfrentar la crisis de medicamentos

La presidenta Sheinbaum analiza la posibilidad de que Birmex fabrique medicamentos, pero la licitación de compra de fármacos quedó desierta.

Durante la conferencia mañanera del 10 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, frente a la crisis de desabasto de medicamentos, el gobierno está evaluando qué productos podría fabricar Birmex, la empresa estatal de producción de vacunas y medicamentos.

Sin embargo, la noticia no es tan alentadora como parece: la última licitación para la compra de medicamentos quedó desierta y la falta de insumos sigue siendo un problema apremiante.

Birmex, ¿una solución a la falta de medicamentos?

Sheinbaum destacó que la situación del desabasto se podría mitigar si Birmex retoma su capacidad de producción.

Recordó que, en el pasado, Birmex era responsable de la fabricación de todas las vacunas en el país, lo que plantea una esperanza en la búsqueda de soluciones para la crisis de medicamentos.

“Hace mucho tiempo, Birmex fabricaba todas las vacunas en México. Estamos viendo cómo recuperar eso, pero no se trata de producir todo, sería absurdo, sin embargo, sí hay algunos medicamentos que podemos fabricar aquí”, afirmó Sheinbaum.

El desafío radica en cómo recuperar la capacidad productiva de la empresa sin que esto implique un esfuerzo desmesurado o poco rentable a largo plazo.

La licitación que quedó desierta: un fracaso para el gobierno

Uno de los puntos más preocupantes es que la última licitación para la compra consolidada de medicamentos, que incluía al menos 175 claves, no tuvo éxito, lo que podría haber aliviado la escasez.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detectó que los procedimientos estaban marcados por sobreprecios que alcanzaban los 13 mil millones de pesos.

El proceso fue anulado, lo que dejó al gobierno con pocas opciones para garantizar la compra de los medicamentos necesarios.

En su intervención, Sheinbaum también destacó la importancia de fortalecer la industria farmacéutica nacional y la necesidad de evitar la monopolización en este sector.

Calderón eliminó cláusula clave de la Ley de Salud

Recordó que, en la administración de Felipe Calderón, se eliminó una cláusula clave de la Ley de Salud que obligaba a las empresas que vendieran al gobierno a tener plantas de producción en México.

Según la presidenta, esta medida fue un error estratégico que aún afecta la capacidad del país para generar una producción interna robusta de medicamentos y otros insumos esenciales.

El gobierno mexicano está apostando por una estrategia que fomente el crecimiento de la industria farmacéutica en el país.

Sin embargo, la falta de infraestructura y el fracaso en la licitación reciente indican que el camino será largo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Sheinbaum también sugirió la posibilidad de colaborar con países como Brasil, que cuenta con una industria farmacéutica robusta, para fortalecer la producción nacional.

La presidenta enfatizó que el objetivo es aumentar la producción de medicamentos, cubrebocas y otros insumos esenciales en México, para evitar situaciones similares a las que se vivieron durante la pandemia, cuando el país sufrió escasez de equipos médicos básicos.

Entérate de más:

Salir de la versión móvil