La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves las candidaturas de los aspirantes a juzgadores seleccionados por el Senado de la República mediante el proceso de insaculación, lo que genera incertidumbre sobre la participación del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la elección del próximo 1 de junio. SCJN rechaza candidatos a elección judicial seleccionados por el Senado
SCJN rechaza candidatos a elección judicial
En una sesión privada, el Pleno del Alto Tribunal no logró la mayoría calificada de ocho votos requerida para validar la lista de 955 candidatos a cargos judiciales. Esta lista había sido conformada por el Senado en sustitución del Comité de Evaluación del PJF, que suspendió sus funciones desde el pasado 7 de enero en cumplimiento de una orden judicial.
Escenario incierto para la elección del 1 de junio
Con este rechazo, el PJF enfrenta un panorama incierto, pues la Corte tenía como plazo hasta el viernes para entregar el listado definitivo al Senado.
Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya había previsto este escenario y estableció que, en caso de que la SCJN no aprobara las listas, el Senado podría remitirlas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE).
“El 27 de enero, el Tribunal determinó que, si la Corte no daba trámite o no aprobaba los listados, la Mesa Directiva del Senado de la República podría enviarlos directamente al INE para continuar con el procedimiento electivo”, señala el fallo del TEPJF.
Posturas divididas, SCJN rechaza candidatos a elección judicial
Según fuentes del máximo tribunal, la votación reflejó una división entre los ministros.
A favor de avalar la lista se pronunciaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, así como el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
En contra votaron Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán.
Mientras que Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek estuvieron ausentes, y Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso evaluar cada candidatura de manera individual.
Comunicado oficial de la SCJN
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Tras la sesión privada, la SCJN emitió un comunicado breve en el que informó sobre la votación y la imposibilidad de alcanzar la mayoría calificada requerida por la reforma constitucional en materia judicial.
“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, señala el documento.
Con esta decisión, el proceso para la conformación de las boletas electorales del 1 de junio queda en manos del Senado, que deberá determinar si envía la lista directamente al INE, como lo permite la resolución del TEPJF.