Arely Réyes Teherán, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comenzó su campaña en Cuetzalan del Progreso, Puebla, durante el Foro “Elecciones 2025: Propuestas”.
Ante más de cien líderes de la Sierra Norte, la abogada expuso su agenda centrada en tres ejes: la defensa de la supremacía constitucional, la justicia social y la protección del interés nacional. Su objetivo principal es garantizar una justicia que beneficie a los sectores históricamente desprotegidos.
Réyes Teherán destacó su trayectoria de más de 40 años como servidora pública. En su discurso, subrayó su compromiso de revisar criterios de la Corte que afecten a la sociedad, proponiendo abandonarlos y elaborando proyectos que prioricen los derechos de grupos vulnerables.
Te recomendamos leer: Marine Le Pen, fuera de las elecciones 2027, la condenan por desvío de fondos.
Entre sus propuestas, enfatizó la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente para combatir la explotación sexual y reproductiva. También abogó por incluir traductores en el Poder Judicial y capacitar a los jueces en los derechos de las personas indígenas, aplicando una perspectiva teórica en sus fallos.
La candidata también resaltó su origen fuera de la capital del país.
“Al ser del interior y no de la capital, llevaré las problemáticas específicas de cada estado para lograr una verdadera justicia nacional”, afirmó.
Este enfoque busca atender las necesidades de regiones como la Sierra Norte, donde se reunió con asociaciones y habitantes para escuchar sus inquietudes.
La trayectoria de Arely Réyes Teherán
Arely Réyes Teherán cuenta con una amplia experiencia. En Oaxaca, fungió como Jueza de Primera Instancia. En Puebla, ocupó cargos como Titular de la Contraloría de la Fiscalía General del Estado, Directora de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior del Estado, Titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Secretaría de Finanzas, y Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa.
A nivel federal, trabajó como subdelegada de la Fiscalía General de la República (FGR), Administradora Central de lo Contencioso del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Directora General de Normas de la Secretaría de Economía.
Las elecciones para votar por las y los nuevos ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial están programadas para el 1 de junio de 2025, mediante voto libre, secreto y directo, como parte de la Reforma Judicial aprobada en 2024. Este proceso busca renovar el sistema de justicia en México, y Réyes Teherán se posiciona como fuerte candidata.
Te invitamos a leer: