El lunes negro del 7 de abril de 2025 pasará a la historia como una jornada de caos financiero global. Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron ante el creciente temor a una recesión a escala mundial. Es producto de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles masivos a sus socios comerciales.
Este día, que rememora las peores crisis bursátiles del pasado. Comenzó con una caída estrepitosa en los mercados asiáticos y se extendió como un reguero de pólvora a Europa. Dejó a su paso pérdidas multimillonarias y una incertidumbre que sacude desde Wall Street hasta el mundo de las criptomonedas.
En Asia, el lunes negro golpeó con fuerza. La bolsa de Tokio cerró con un descenso del 7.8%, mientras que Seúl perdió un 5.6%, Sídney un 4.2% y Taiwán un alarmante 9.7%. Shanghái se hundió un 7.34%, pero el epicentro del pánico estuvo en Hong Kong, donde el índice Hang Seng cayó un 13.22%, su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997. En Europa, el panorama no fue menos desolador. Hacia las 10:00 GMT (4:00 a.m. CDMX), el índice Eurostoxx 600 registraba una baja cercana al 5%, con Fráncfort perdiendo un 4.3%, París un 3.9%, Londres un 3.8% y Madrid un 4.4%. En pocos días, más de 1,500 millones de euros (1,640 millones de dólares) de capitalización bursátil se evaporaron en el Viejo Continente.
Donald Trump provocó este lunes negro
La chispa de este lunes negro se encendió la semana pasada, cuando Trump anunció una ola de aranceles que afectan a países de todo el mundo. Esto incluyó a sus principales socios comerciales como China y la Unión Europea. Con un arancel universal del 10% ya en vigor desde el sábado, y tarifas adicionales del 20% para la UE y del 34% para China programadas para el miércoles.
El presidente justificó su política acusando a estas naciones de saquear a Estados Unidos. A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo, afirmó Trump a bordo del Air Force One el domingo. De esta manera se esfumó cualquier esperanza de que reconsiderara su postura.
Te invitamos a leer: Trump y Sheinbaum pactan tregua arancelaria.
La respuesta no se hizo esperar. China anunció el viernes aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. También implementará controles de exportación sobre minerales raros como el gadolinio y el itrio, esenciales para tecnologías médicas y electrónicas. En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron este lunes en Luxemburgo para diseñar una estrategia conjunta, sin descartar medidas extremadamente agresivas. Mientras tanto, el impacto se sintió en todos los sectores: desde tecnológicas como Alibaba (-17%) y JD.com (-14%) en Asia, hasta el petróleo. Este cayó más de un 3%, y el cobre, vital para la industria energética, que amplió sus pérdidas.
Las criptomonedas recienten el impacto de la economía globla
El lunes negro también golpeó al mercado de criptomonedas. Bitcoin cayó por debajo de los 76,500 dólares, un retroceso del 5% en la jornada, mientras Ether se desplomó más del 13%, hasta los 1,502 dólares. Los futuros del Dow Jones y el S&P 500 en Estados Unidos anticipan más caídas tras el cierre del viernes, cuando Wall Street ya había registrado su peor semana desde la pandemia. Podríamos ver una recesión prolongada en Estados Unidos, advirtió Steve Cochrane, economista jefe de Moody’s Analytics. Mientras tanto, Stephen Innes, de SPI Asset Management, señaló que Washington está usando el caos como palanca negociadora.
Este lunes negro es la antesa la de una guerra comercial a gran escala y pone en debate la debilidad de un sistema financiero global sometido a decisiones unilaterales y sus consecuencias.
Te recomendamos leer: