En el Congreso CDMX, un diputado escribió “Puto el que lo lea” en su papeleta durante una votación sobre un predio en Lomas de Chapultepec.
En plena sesión del Congreso de la Ciudad de México, durante una votación para proteger un predio en Lomas de Chapultepec, alguien escribió un mensaje homofóbico en su papeleta: “Puto el que lo lea”.
La grosería, que indignó a la presidenta del Congreso, se volvió viral. Mientras tanto, el fondo del asunto revela una lucha legal de décadas entre autoridades y una inmobiliaria que quiere urbanizar un terreno expropiado desde 1992.
“P*to el que lo lea”: Un insulto que rompió el protocolo del Congreso
El miércoles 9 de abril, el Congreso de la Ciudad de México debatía un tema sensible: el destino de un terreno en Montes Apalaches 525, en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec.
Durante la votación, una papeleta llamó la atención. No por el voto emitido, sino por una frase escrita con pluma:
“Puto el que lo lea”.
La presidenta del Congreso, Martha Ávila Ventura, mostró el mensaje en plena sesión.
Visiblemente molesta, lanzó una advertencia pública: “Todos nos merecemos respeto”.
Hasta ahora, se desconoce quién fue el autor del mensaje, pero el hecho ya levantó críticas en redes sociales y medios.
¿Qué estaba en juego en Montes Apalaches 525?
La votación no era menor. El Congreso discutía mantener el predio como “Área Verde AV”, una clasificación vigente desde 1987.
La empresa constructora Trepi buscaba revertir esta categoría para edificar un conjunto habitacional, pero el Congreso se inclinó por defender la protección ambiental.
El terreno tiene 4,799 metros cuadrados y fue expropiado por el gobierno del entonces Distrito Federal en 1992 para incorporarlo al Bosque de Chapultepec.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Sin embargo, la batalla legal nunca terminó. En 2002, una corte falló en favor de la empresa.
Y aunque en 2012 el gobierno intentó revertir el fallo con una nueva expropiación, también fracasó.
Ahora, un juez ordenó al Congreso modificar el uso de suelo, pero los legisladores se pronunciaron en contra y reafirmaron su carácter como área verde.
La decisión fue unánime: 61 votos a favor del dictamen.