Ícono del sitio Apartado MEX

“Prefiero buscar a mis hijos”: Ceci Flores rechazó trato de Adán Augusto

Prefiero buscar a mis hijos: Ceci Flores rechazó trato de Adán Augusto

Prefiero buscar a mis hijos: Ceci Flores rechazó trato de Adán Augusto

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, reveló que le ofrecieron un trato: seguridad estatal a cambio de abandonar la búsqueda de sus hijos.

En una reunión privada con la senadora Margarita Valdez, Ceci Flores sacó a la luz un trato que le hicieron durante el sexenio pasado: dejar de buscar a su hijo desaparecido a cambio de escoltas.

Señaló que fue Adán Augusto López, entonces titular de la Segob, quien le planteó esa disyuntiva.

¿Aceptó Ceci Flores el trato?

Lejos de aceptarla, Flores continuó con su labor de búsqueda en campo, una tarea que hoy lidera a nivel nacional con colectivos que trabajan sin apoyo oficial, muchas veces en condiciones precarias.

En una reunión en el Senado con la Comisión de Gobernación, Ceci Flores criticó que la nueva ley impulsada por la presidenta Sheinbaum no incluye a las verdaderas víctimas ni a los colectivos fundadores.

Además aseguró que el Estado tiene los recursos para buscar, pero le falta voluntad, empatía y escucha.

La nueva Reforma: “Nos están dejando fuera”

Ceci Flores acusó al actual gobierno federal de simular apertura mientras excluye del diálogo a las fundadoras de los principales colectivos de búsqueda.

Afirmó que ni ella ni Virginia Ponce —representante legítima de Madres Buscadoras de Jalisco— fueron convocadas a las mesas con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Denunció que el Ejecutivo solo escucha a grupos cercanos, mientras se margina a quienes tienen años trabajando en territorio y encabezando búsquedas reales.

Ley que ignora a las víctimas

Sobre la reforma legal en materia de desaparición de personas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Flores advirtió que podría terminar por invisibilizar aún más el problema.

A su juicio, el borrador actual no toma en cuenta las verdaderas necesidades de las familias ni contempla mecanismos eficaces de localización inmediata.

Aunque está dispuesta a colaborar, exige que las víctimas y sus propuestas sean escuchadas antes de que se apruebe cualquier dictamen.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Subrayó que no se trata de “representantes por colectivo”, sino de escuchar a todas las madres y familias que viven la tragedia.

Además, advirtió que cualquier reforma que no incluya los testimonios y experiencias de quienes están en el terreno será una ley incompleta y sin impacto.

La vida antes del horror

Ceci Flores recordó que antes de perder a su hijo llevaba una vida tranquila y estable. Hoy, su vida está dedicada a escarbar la tierra con las manos, buscando respuestas. Lo hace, afirma, porque el Estado no asume su responsabilidad y porque cada día que pasa sin respuesta es otra herida abierta para miles de familias.

Deberías saber:

Salir de la versión móvil