La Ciudad de México se prepara para recibir a más de 12 millones de peregrinos nacionales y extranjeros entre el 1 y el 12 de diciembre, quienes llegarán para visitar la Basílica de Guadalupe en el marco de las festividades de la Virgen Morena.
Según estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, esta actividad generará una derrama económica de 1,628 millones de pesos, cifra 15.1% superior a la registrada en 2023.
El presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que este aumento beneficiará principalmente a sectores como el de alimentos preparados y bebidas, flores, artículos religiosos, artesanías, comida rápida, minisúper, tiendas de abarrotes y hoteles de la zona.
Se estima que cada peregrino gastará entre 200 y 1,400 pesos durante su visita, aunque solo el 10% de ellos optará por hospedarse en hoteles, mientras que el 90% pernoctará en áreas de descanso, albergues, centros comunitarios o en viviendas de familiares y amigos.
Desafíos logísticos y sociales
Debido a la magnitud del evento, las autoridades capitalinas han puesto en marcha un operativo logístico para garantizar la seguridad y el orden durante las celebraciones.
La Basílica, el personal de la alcaldía Gustavo A. Madero, el Gobierno Central y la policía, junto con voluntarios, trabajan para agilizar el tránsito de los visitantes y atender cualquier emergencia.
Por su parte, el Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a los gobiernos de Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala que difundan información entre los peregrinos sobre la importancia de evitar el abandono de mascotas.
La diputada Diana Barragán Sánchez (PT) destacó que el abandono de animales, conocido como el fenómeno de los “perros peregrinos”, es un problema recurrente durante estas fechas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
“Es crucial que los estados vecinos contribuyan a abordar este problema de manera integral”, enfatizó la legisladora, al recordar que los animales abandonados enfrentan accidentes, hambre, maltrato y enfermedades, y que los albergues no logran cubrir la demanda.
Precios elevados generan inconformidad en la Basílica de Guadalupe
Aunque la fe mueve multitudes, también se ha convertido en una oportunidad para el comercio.
Los peregrinos han manifestado su descontento por el aumento de precios en productos y servicios. Guadalupe, una visitante proveniente de Querétaro, relató: “El año pasado los caldos estaban pasables, pero ahora nos cobran 200 pesos por uno. Los baños que costaban 5 o 10 pesos ahora están en 20”.
Entre las quejas se encuentran comidas corridas en 200 pesos, gorditas a 100 pesos y agua embotellada a 60 pesos. Los visitantes consideran estos costos excesivos, pero aceptan que son parte del sacrificio para llegar a ver a la Virgen Morena.
Atención médica y ayuda humanitaria en la Basílica de Guadalupe
Con la llegada de los primeros contingentes de peregrinos, ya se han instalado módulos de la Cruz Roja y servicios de paramédicos para atender a quienes presenten agotamiento o lesiones tras largas caminatas.
Además, se han habilitado puntos de hidratación y descanso para mitigar los efectos del esfuerzo físico.
Las festividades guadalupanas continúan consolidándose como uno de los eventos más importantes para la Ciudad de México, no solo por su significado religioso, sino también por el impacto económico y social que generan.