El T-MEC evitó que México y Canadá fueran afectados por los nuevos aranceles de Trump. Sin embargo, algunos productos seguirán sujetos a impuestos.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) protegió a México y Canadá de los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

La Casa Blanca confirmó que los productos que cumplan con las reglas del T-MEC mantendrán un arancel del 0%, mientras que aquellos que no lo hagan enfrentarán un impuesto del 25%.

Protección del T-MEC para México y Canadá

Según un informe de la Casa Blanca, las órdenes ejecutivas emitidas por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) siguen vigentes, permitiendo que los dos países queden exentos de los nuevos aranceles.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Si en el futuro se eliminan estas órdenes, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán beneficiándose de trato preferencial, mientras que los demás pagarán un arancel del 12%.

¿Cuáles países pagarán más aranceles?

La Casa Blanca difundió una tabla en la que se observan los aranceles que tendrán que pagar 184 países, más la Unión Europea (UE).

En concreto, la UE estará sujeta a un gravamen del 20 %, mientras que varios países latinoamericanos como Argentina, Brasil o Chile estarán sujetos al mínimo del 10 %.

La situación actual de México

México y Canadá siguen sujetos a ciertos aranceles:

  • 25% para acero y aluminio.
  • 25% en algunas importaciones.
  • 10% para el petróleo y gas canadiense.

Te podría interesar:

Viajero frecuente estrella roja