El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que la primera ola de calor de la primavera en Méxicogolpeará a 20 estados, con siete alcanzando hasta 45 grados. Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero enfrentarán temperaturas infernales, mientras Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo soportarán entre 35 y 40 grados. Dos tercios de México se derriten ante la ola de calor.
Te invitamos a leer:
Tapachula arde por la ola de calor en México
En Tapachula, la frontera sur arde con una sensación térmica de 44 grados ante la ola de calor que se registra en México. Luis Demetrio Martínez López, de Protección Civil local, advirtió que los días más calurosos llegarán en Semana Santa, con picos de 42 grados. Ola de calor afecta al ganado, según Jorge Ortiz Arévalo, del rastro municipal, quien reportó muertes de bovinos y porcinos por deshidratación y falta de sombra. “La economía sufre sin apoyo gubernamental”, lamentó a EFE, destacando la vulnerabilidad rural.
🌫️ Consulta en los gráficos, las condiciones #Meteorológicas que prevalecerán en los estados de la región central de la República Mexicana, incluido el #ValleDeMéxico, en las próximas tres horas⬇️ pic.twitter.com/QM8gJAXdK5
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 5, 2025
Migrantes como Juan Enrique, cubano en Tapachula, enfrentan el rigor del clima.
“A mediodía, la ola de calor pega duro; tomamos agua para resistir”, relató a EFE mientras trabaja al aire libre en una brigada humanitaria de 300 personas.
En la capital, los habitantes buscan refugio bajo sombrillas, recordando la crisis de 2024, cuando apagones afectaron a 2.66 millones de usuarios en mayo, según la CFE, tras temperaturas 1.4 grados sobre el promedio. Ciudad de México marcó récords históricos ese año, un temor que revive hoy.
Te invitamos a leer: La Bonita triunfó y Belinda dejó plantados a los poblanos.
La ola de calor pone en jaque a sectores frágiles y al sistema eléctrico. En 2023, México registró 419 muertes por calor extremo, per el INEGI, un dato que alerta sobre el impacto humano. El SMN prevé que las temperaturas escalen en las próximas semanas, mientras Protección Civil urge hidratarse y evitar el sol. Desde el norte hasta el sur, el país enfrenta un desafío climático que mezcla sudor, economía y resistencia bajo un cielo que no da tregua.
Te recomendamos: