El IMSS da un paso hacia el futuro. Desde el 13 de abril de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social elimina el trámite presencial del certificado de supervivencia, un documento que acredita que un pensionado está vivo para seguir recibiendo su pensión. Este cambio, que busca reducir filas y simplificar la vida de millones, emociona a jubilados y desata conversaciones en redes sociales.

Antes, los pensionados enfrentaban largas esperas en ventanillas para presentar el certificado de supervivencia. Ahora, el IMSS usa datos actualizados para verificar la vigencia de los beneficiarios. En 2024, el Instituto atendió a 4.5 millones de pensionados, muchos de los cuales celebran esta modernización. Sin embargo, algunos deben actualizar su información para evitar interrupciones.

Actualiza tus datos para decirle adiós al Certificado de Supervivencia

El IMSS facilita el proceso. Revisa tu último comprobante de pensión. Si dice “el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla”, tu pensión está garantizada. Si indica “acuda a actualizar sus datos”, visita una ventanilla con identificación oficial, CURP, Número de Seguridad Social y domicilio. El certificado de supervivencia ya no será un obstáculo para la mayoría.

México envejece rápido. En 2023, el INEGI reportó 17 millones de adultos mayores, y el IMSS busca agilizar sus servicios. El certificado de supervivencia, antes un trámite engorroso, ahora se reemplaza con un sistema digital que prioriza la comodidad.

La eliminació de este trámite le devuelve la dignidad a los adultos mayores

Para quienes viven en el extranjero o no pueden acudir presencialmente, el certificado de supervivencia se tramita en línea. Ingresa a citas.sre.gob.mx, el portal MiConsulado, y programa una cita. Este cambio beneficia a los 600,000 mexicanos pensionados en el exterior, según datos de 2024. La digitalización reduce costos y estrés para los beneficiarios.

El IMSS no para, en 2024, lanzó programas como teleconsultas y tratamientos para enfermedades crónicas, atendiendo a 70 millones de derechohabientes. La eliminación del certificado de supervivencia presencial refuerza su compromiso con la eficiencia. Sin embargo, el Instituto urge a actualizar datos como teléfono y correo para notificaciones futuras.

Requisitos para actualizar datos en ventanilla

El derechohabiente necesita los siguientes documentos:

• Identificación Oficial.

Clave Única de Registro de Población (CURP).

También, debe contar con los siguientes datos:

• El número de Seguridad Social (NSS).

• Domicilio actual (no se requiere comprobante, por lo que bastará con declaración), además de eléfono, celular y correo electrónico opcional.

Aunque para algunos usuarios el trámite no es muy claro, el certificado de supervivencia, un símbolo de burocracia, cede paso a un sistema más humano.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.